11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250<br />

que luego volvieran a sus comunidades a promover el cambio soci<strong>al</strong>. 322 Se trataba de<br />

individuos extraídos de su comunidad que eran <strong>al</strong>eccionados para introducir los elementos del<br />

exterior y eliminar los del interior que se consideraran pertinentes. Sobre todo en la década de<br />

1970 se entrenó y ubicó en sus comunidades a una gran cantidad de maestros bilingües. 323<br />

En la década de 1950 se crearon siete CCI y en la de 1960, cinco más. Para el sexenio<br />

del presidente Luis Echeverría (1971-1976), precisamente cuando Aguirre Beltrán era el<br />

director del INI, se crearon 58 nuevos CCI. En los sexenios de López Portillo (1976-1982) y<br />

Miguel de la Madrid (1982-1988) se crearon 21 en tot<strong>al</strong>. La creación de nuevos CCI continuó<br />

hasta 2000. 324 Con el paso de los años el INI fue asumiendo en los hechos funciones más<br />

operativas debido a la ausencia de acción de otras instituciones feder<strong>al</strong>es y estat<strong>al</strong>es que<br />

atendieran los reclamos de los pueblos indígenas. El Instituto creció tanto que en los años<br />

noventa su estructura estaba diseñada para atender 23 estados de la República a través de 96<br />

Centros Coordinadores Indígenas (CCI), organizados en 21 delegaciones estat<strong>al</strong>es y doce<br />

subdelegaciones.” 325<br />

Las políticas indigenistas de fin<strong>al</strong>es del siglo pasado, se basaban en argumentos que<br />

presentaban como científicos en los que se presentaba un futuro fat<strong>al</strong>ista y determinista a los<br />

pueblos, pero en re<strong>al</strong>idad ocultaban una situación de explotación que se daba a causa de la<br />

relación entre las sociedades indígenas y el capit<strong>al</strong>ismo mexicano. 326 En re<strong>al</strong>idad muchas de<br />

estas políticas, en los casos concretos, en terreno, significaban el despojo de los indígenas de sus<br />

tierras y la conversión de los mismos a trabajadores. Buscar “la proletarización del indio era,<br />

pues, una tarea primordi<strong>al</strong>; solo como proletarios los indios podrían superar su situación,<br />

integrarse a México y, a largo plazo, tener perspectivas de <strong>al</strong>canzar otra etapa evolutiva de la<br />

sociedad sin clases.” 327<br />

Por estas épocas comenzó a darse también un tipo de indigenismo maniqueo por un<br />

lado, e hipócrita por el otro: se decía que los indios eran explotados por una sociedad mestiza<br />

region<strong>al</strong> que los manipulaba; “los indios eran los ignorantes buenos y los mestizos los m<strong>al</strong>os<br />

que sabían aprovechar su mejor preparación.” Por otro lado, estas posturas servían de máscara<br />

322 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., pp. 25-26<br />

323 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., pp. 26-27<br />

324 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 26<br />

325 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, Legislación y derechos indígenas en México, op. cit., p. 33<br />

326 FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 128<br />

327 FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!