11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

464<br />

indígenas y las ev<strong>al</strong>uara. 164 Este organismo vendría a sustituir <strong>al</strong> INI, el que, por cierto, como<br />

hemos visto antes, ya fue sustituido por la Comisión Nacion<strong>al</strong> para el Desarrollo de los Pueblos<br />

Indígenas (CDI).<br />

En el Artículo Segundo del proyecto proponen reformar el artículo 115 constitucion<strong>al</strong><br />

que se refiere a la organización interna del Estado mexicano y que establece los municipios<br />

como la primera unidad política. El proyecto de ANIPA busca añadir en este artículo la<br />

creación de las regiones autónomas como unidades políticas además de los municipios, y que en<br />

la fracción I se diga que “[e]n aquellas porciones del territorio en las que se encuentren<br />

asentadas poblaciones indígenas, se establecerán, a demanda de la población avecindada en<br />

ellas, Regiones Autónomas como instancia territori<strong>al</strong> de gobierno, en los términos que<br />

establezca la presente Constitución.” 165<br />

En esta propuesta se concreta la postura de la autonomía region<strong>al</strong>; en el Artículo<br />

Tercero proponen elementos más concretos donde se establece una fracción adicion<strong>al</strong> (IX) <strong>al</strong><br />

artículo 115 constitucion<strong>al</strong> para conformar la región autónoma. Proponen que las regiones<br />

autónomas tengan “person<strong>al</strong>idad jurídica como ente territori<strong>al</strong> y forma de organización política<br />

y administrativa, así como patrimonio propio.” También se propone que “[l]os habitantes de las<br />

Regiones Autónomas podrán ejercer la autonomía política, administrativa y cultur<strong>al</strong>, de<br />

conformidad con sus formas de organización y herencia cultur<strong>al</strong>, para fort<strong>al</strong>ecer a las<br />

comunidades y a la institución municip<strong>al</strong>.” Esto parece ser un derecho individu<strong>al</strong> para ejercer<br />

colectivamente la autonomía ¿a través de las comunidades y los municipios en el marco de una<br />

región autónoma que los contiene Se propone también que las regiones autónomas se<br />

formarán con la unión de municipios, comunidades o pueblos y que podrán formarse regiones<br />

pluriétnicas o monoétnicas. Es decir, que en una misma región autónoma podrán integrarse<br />

pueblos de diverso origen étnico (y cultur<strong>al</strong>) o podrán integrarse regiones autónomas con<br />

pueblos de un solo origen. 166<br />

El gobierno interno region<strong>al</strong> –según el proyecto— sería elegido democráticamente de<br />

acuerdo con los usos y costumbres de la región. En dicho gobierno estarían representados todos<br />

164 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas<br />

165 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas<br />

166 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!