11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

277<br />

En la Presentación del mismo libro, Óscar Cantón Zetina, Presidente del Instituto de<br />

Investigaciones Legislativas del Senado de la República, expresa que “las poblaciones<br />

indígenas, en particular las que habitan en zonas de difícil acceso, han quedado <strong>al</strong> margen de los<br />

grandes movimientos de nuestra historia como fueron la Reforma y la Revolución, así como de<br />

los procesos llamados de modernización, t<strong>al</strong>es como la urbanización, la educación y la s<strong>al</strong>ud,<br />

entre otros.” 43 Este senador presenta como un v<strong>al</strong>or el haber participado de los “grandes<br />

movimientos de nuestra historia,” movimientos que aparecen como un todo unitario, ligado,<br />

como sabemos, a un tipo de cultura; esto lo vemos <strong>al</strong> encontrarnos en el texto p<strong>al</strong>abras como<br />

modernización, urbanización, etc; y se presenta como un defecto el no haber participado de<br />

aquello. El discurso del senador nos recuerda los discursos de las élites políticas en las distintas<br />

formaciones de los partidos políticos en México, desde en PNR hasta el PRI, que veíamos en los<br />

antecedentes históricos de este trabajo. Allí se presenta una visión del país como única: la de<br />

los “auténticos” mexicanos, que lograron la independencia y, posteriormente, la revolución. 44<br />

Más adelante Cantón Zetina continúa diciendo que “[e]ste aislamiento, relativo según<br />

las regiones y estados, les permitió conservar sus usos y costumbres en unos casos, pero en<br />

otros también generó <strong>al</strong>tos niveles de marginación soci<strong>al</strong> con respecto a otros sectores del<br />

país.” 45 Al parecer, según se sigue del texto la causa de la marginación soci<strong>al</strong> es únicamente el<br />

encontrarse aislado del resto de la población nacion<strong>al</strong>, como si el no haber participado de los<br />

movimientos que antes señ<strong>al</strong>aba los hubiera llevado por sí solos a situaciones precarias, cuando,<br />

como sabemos, en la mayoría de los casos existen también elementos de discriminación,<br />

explotación, y otras formas de opresión. Como consecuencia de aquélla visión, la única<br />

solución que se desprende es una política patern<strong>al</strong>ista y asistenci<strong>al</strong>ista. Sabemos que el texto<br />

que an<strong>al</strong>izamos no se presenta como un trabajo científico sino como una mera presentación. Sin<br />

embargo, consideramos que ejemplifica en gran medida la concepción que se tiene en el ámbito<br />

del Congreso constituyente acerca del Estado nacion<strong>al</strong> frente la diversidad cultur<strong>al</strong> y los pueblos<br />

indígenas.<br />

Esto lo podemos observar también en <strong>al</strong>gunas de las discusiones que se dieron en el<br />

debate legislativo en torno a la iniciativa de reforma constitucion<strong>al</strong> en materia indígena en el<br />

Congreso del Estado durante 2001. Por ejemplo, en la Reunión de la Subcomisión Plur<strong>al</strong> de<br />

análisis de la Reforma Constitucion<strong>al</strong> en Materia Indígena, se expuso que “[l]as plur<strong>al</strong>idades<br />

entre el derecho positivo mexicano y la costumbre indígena dificultan la homogeneización de<br />

43 CANTÓN, Oscar, “Presentación” en Libro Blanco sobre las reformas constitucion<strong>al</strong>es en materia de<br />

derechos y cultura indígenas, México, Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la<br />

República, 2002, p. 9. Las cursivas son nuestras.<br />

44 Ver capítulo 4.5. de este trabajo<br />

45 CANTÓN, Oscar, “Presentación”, op. cit., p. 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!