11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

67<br />

Cabe recordar que en muchos de los países americanos, así como en Austr<strong>al</strong>ia y Nueva<br />

Zelanda, incluso se llegó a negar la existencia de minorías nacion<strong>al</strong>es aduciendo que la<br />

conformación de estos países se basaba en la inmigración, sin tomar en cuenta a los pueblos<br />

indígenas que habitaban <strong>al</strong>lí con anterioridad a las colonias. 48 Destaca Kymlicka que hasta hace<br />

muy poco tiempo esta situación era aceptada a nivel internacion<strong>al</strong> y que mucho tuvo que ver la<br />

creencia europea de la inferioridad de los pueblos indígenas, los cu<strong>al</strong>es eran considerados como<br />

pupilos incapaces de desarrollarse políticamente y que necesitaban de la custodia patern<strong>al</strong>ista de<br />

los blancos. 49<br />

Aunque ahora cuentan con mayor reconocimiento, los pueblos indígenas de América<br />

han pasado de la exclusión a la asimilación forzada o la integración, aún bajo ciertas ideas<br />

patern<strong>al</strong>istas. Por mucho tiempo se les ha negado el reconocimiento como pueblos y se les ha<br />

tratado sólo como minorías étnicas con sus consecuentes implicaciones jurídicas.<br />

Recientemente se ha ido teniendo un mayor reconocimiento de los colectivos indígenas como<br />

pueblos y las políticas han tenido que ir abriendo espacios; sin embargo aún se sigue teniendo el<br />

pesado lastre de un modelo de Estado-nación homogéneo y unas políticas que se presentan<br />

como plur<strong>al</strong>istas pero que aún no llegan a serlo.<br />

Las complejas y cambiantes políticas respecto de los indígenas en América Latina han<br />

sido conceptu<strong>al</strong>izadas, según refiere Carlos Durand, 50 por Gonz<strong>al</strong>o Rubio Orbe (quien fue<br />

presidente del Instituto Interamericano Indigenista), en un intento de clasificación, de la<br />

siguiente manera: incorporación, entendiendo por ésta la encaminada a la desaparición de la<br />

cultura indígena en pro de la unidad nacion<strong>al</strong>; asimilación, la cu<strong>al</strong> busca la eliminación absoluta<br />

de las culturas indígenas; integración, como la política encaminada a la re<strong>al</strong>ización de un<br />

“mestizaje étnico y cultur<strong>al</strong>” que sin embargo ha recibido críticas puesto que no considera a la<br />

cultura indígena en un mismo nivel, sino como inferior y de “atraso”; y redención, que parte de<br />

la idea de la inferioridad de los indígenas y se plantea la aspiración de buscar la unidad nacion<strong>al</strong>.<br />

Como veremos en los capítulos del 4 <strong>al</strong> 7, en el caso específico de México, el desarrollo<br />

de las políticas respecto de la diversidad cultur<strong>al</strong> de los pueblos indígenas ha sido peculiar.<br />

48 Nos pone como ejemplo el caso de que los representantes de Estados Unidos en la Sociedad de<br />

Naciones, posteriormente en las Naciones Unidas han aducido que no tienen minorías nacion<strong>al</strong>es, incluso<br />

insistieron que se añadiera una cláusula <strong>al</strong> artículo 27 del Pacto Internacion<strong>al</strong> de Derechos Civiles y<br />

Políticos en la que se aclarara que dicho artículo sólo era aplicable a los países que contaran con minorías<br />

nacion<strong>al</strong>es, entre los cuáles, por lo tanto, no debían figurar los Estados Unidos. Ver KYMLICKA, Will,<br />

Ciudadanía multicultur<strong>al</strong>, op. cit., p.39<br />

49 KYMLICKA, Will, Ciudadanía multicultur<strong>al</strong>, op. cit., pp. 39-40<br />

50 DURAND ALCÁNTARA, Carlos H., Derecho Nacion<strong>al</strong>, derechos indios y derecho consuetudinario<br />

indígena, op. cit., pp. 67 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!