11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

378<br />

Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación ha iniciado el proceso de<br />

elaboración de un Programa Nacion<strong>al</strong> de Derechos Humanos (PNDH) que <strong>al</strong> momento de la<br />

redacción de este trabajo de investigación, se encontraba apenas en sus primeros borradores.<br />

Nos parece importante señ<strong>al</strong>ar que la postura de la autoridad gubernament<strong>al</strong> encargada de este<br />

Programa acerca de los derechos de los pueblos indígenas es nuevamente precaria: en una<br />

entrevista respecto de este PNDH el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos<br />

expresó que entre las prioridades del plan es necesario “dotar de atención adecuada a grupos<br />

indígenas”. 175 Esta fue su única <strong>al</strong>usión a los indígenas. Como vemos, se habla de “atender” y<br />

no de derechos, así como de “grupos” y no de “pueblos”. Nos parece que los agentes<br />

gubernament<strong>al</strong>es en quienes recaen decisiones importantes aún no se despojan de la visión<br />

patern<strong>al</strong>ista que ve a los indígenas como grupos a los que hay que atender e integrar <strong>al</strong><br />

desarrollo.<br />

El presidente de la república tampoco varía mucho de esta perspectiva: en su cuarto<br />

informe de gobierno, presentado el 1º de septiembre de 2004, el presidente Fox declaró que<br />

“[e]l Gobierno de la República ha replanteado las políticas públicas, estrategias y programas que<br />

hasta hace dos años se habían emprendido en materia indígena, con el propósito de aminorar las<br />

condiciones de pobreza, marginación y desigu<strong>al</strong>dad en que se desenvuelven los pueblos<br />

indígenas.” Manifestó que la estrategia de esta transformación ha sido a través del<br />

fort<strong>al</strong>ecimiento de las instituciones, así como la creación de espacios de interlocución y<br />

consulta. Entre las acciones que destaca se encuentra la creación de la Comisión Nacion<strong>al</strong> para<br />

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). 176<br />

Entre los rubros que trata en el apartado sobre pueblos indígenas de su Informe –que<br />

son educación, s<strong>al</strong>ud, desarrollo, derechos lingüísticos, y la CDI— sólo en el caso de los<br />

derechos lingüísticos se habla propiamente de derechos. En los demás casos se trata de las<br />

mismas políticas asistenci<strong>al</strong>istas o de ofrecimiento de servicios públicos que el Estado decide de<br />

manera discrecion<strong>al</strong>. En el caso de la educación se habla del desarrollo del Programa para el<br />

Fort<strong>al</strong>ecimiento de la Educación Intercultur<strong>al</strong> Bilingüe, que entre otras cosas, según el<br />

presidente, repartió una gran cantidad de materi<strong>al</strong>es y textos educativos en 33 lenguas indígenas<br />

y 55 variantes di<strong>al</strong>ect<strong>al</strong>es. 177 Estas acciones son deseables y se espera que se sigan haciendo; sin<br />

175 Entrevista a CABEZA DE VACA, Daniel, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos<br />

de la Secretaría de Gobernación, re<strong>al</strong>izada por URRUTIA, Alonso, “Consenso, clave para crear un plan<br />

nacion<strong>al</strong> de Derechos Humanos,” Periódico La Jornada, Sección Política, México, 5 de octubre 2004<br />

176 Gobierno de la República, “Acciones para el desarrollo de los pueblos indígenas”, Cuarto Informe de<br />

gobierno, Informe escrito, 1º de septiembre de 2004,<br />

http://cuarto.informe.presidencia.gob.mx//index.phpidseccion=141&pagina=1<br />

177 El texto del informe señ<strong>al</strong>a que para “el ciclo escolar 2004-2005 se distribuyeron 1.698.663 ejemplares<br />

de materi<strong>al</strong>es educativos para el <strong>al</strong>umno, 957.460 libros de texto, 453.480 libros de literatura y 287.723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!