11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270<br />

prerrogativas. Esta es una situación que pone <strong>al</strong> mestizo y <strong>al</strong> indígena en una posición de<br />

ventaja/desventaja respectivamente y que viola el principio de igu<strong>al</strong>dad. Esta desigu<strong>al</strong>dad<br />

podemos encontrarla en prácticamente todos los aspectos de la vida de los pueblos y<br />

comunidades indígenas, que se encuentran en desventaja para acceder, participar y decidir en las<br />

estructuras de gobierno, la administración de justicia, la educación y la representación política,<br />

entre otros aspectos. 24<br />

Los derechos de los pueblos indígenas en México –y eso intentamos demostrar en el<br />

presente trabajo— no son sólo un asunto de pobreza/riqueza, sino, y mucho más importante, un<br />

asunto que tiene que ver con principios y derechos de libertad e igu<strong>al</strong>dad en sus más amplios<br />

sentidos y en las formas aquí descritas de reconocimiento de la diversidad cultur<strong>al</strong>; en la<br />

posibilidad de perseguir y <strong>al</strong>canzar estos derechos por sí mismos y dentro del ámbito de sus<br />

culturas.<br />

Por ahora nos proponemos an<strong>al</strong>izar, para seguir el orden de ideas que fuimos trabajando<br />

en el capítulo anterior, cuál es el concepto de Estado nación que prev<strong>al</strong>ece hoy en día, así como<br />

la visión predominante que se tiene sobre los indígenas. Nos parece importante abordar estas<br />

dos visiones puesto que influyen considerablemente y marcan la pauta de la legislación, la<br />

interpretación de la misma, y las políticas públicas que se implementen respecto a los indígenas.<br />

Todo ello redunda, fin<strong>al</strong>mente, en la posibilidad de que los pueblos indígenas y sus miembros<br />

puedan gozar y ejercer efectivamente sus derechos.<br />

5.2. Tendencias hegemónicas sobre el modelo de Estado-nación en México<br />

La forma como se concibe el Estado-nación ha tenido gran relevancia en el ámbito<br />

político y jurídico mexicano. El modelo de sociedad que se tiene en mente incidirá en gran<br />

medida en la manera como se enfrentará la diversidad cultur<strong>al</strong> proveniente de los pueblos<br />

indígenas.<br />

Es importante conocer y reflexionar acerca de el concepto de Estado pues, como dice<br />

Arn<strong>al</strong>do Córdova,<br />

“detrás de cada programa político, de cada posición política, de cada acción política<br />

hay siempre una concepción del Estado que les sirve de sustento y que les da sentido y<br />

24 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!