11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

422<br />

colonización europea muchos pueblos indígenas ignoraban su existencia entre sí y en el México<br />

independiente su lucha de resistencia se ha dado por muchos años de forma loc<strong>al</strong>izada. 1<br />

Francisco López Bárcenas refiere que por un lado se puede hablar de una historia de los<br />

movimientos indígenas que parte con la colonización europea y continúa con la independencia<br />

de México. Y por otro lado, de los movimientos indígenas de la actu<strong>al</strong>idad, que tienen su inicio<br />

en la década de los setenta, “cuando el gobierno feder<strong>al</strong> priísta, de corte corporativo y<br />

autoritario, abrió espacios, a manera de válvulas de escape, para frenar el descontento contra las<br />

políticas indigenistas, que en sus versiones asimilacionistas, integracionistas, etnodesarrollistas<br />

o de participación estaban entrando en crisis <strong>al</strong> no responder a las necesidades de los pueblos y<br />

comunidades indígenas.” 2 Sin embargo, a causa de que estos movimientos se organizaron a<br />

iniciativa y para el interés del Estado, las demandas que presentaban se limitaban a lo que el<br />

gobierno ofrecía; así, en re<strong>al</strong>idad las organizaciones indígenas para lo que servían era “para<br />

impulsar las políticas indigenistas del gobierno, no para defender los intereses de las<br />

comunidades de donde eran originarios sus integrantes.” 3<br />

Hasta hace pocas décadas los pueblos indígenas no tenían “instituciones orgánicas que<br />

fueran más <strong>al</strong>lá del ámbito loc<strong>al</strong>” y de hecho toda la organización política con que contaban los<br />

indígenas estaba reducida <strong>al</strong> “espacio loc<strong>al</strong>-comunitario,” es decir, <strong>al</strong> ámbito de cada una de las<br />

comunidades, con la única excepción de los yaquis. 4 Es por eso que hasta la década de los<br />

setenta del apenas terminado siglo pasado, comienzan a articularse los pueblos y comunidades<br />

indígenas frente a las injusticias cometidas contra ellos. 5<br />

En un trabajo coordinado por Rodolfo Stavenhagen a fin<strong>al</strong>es de los 80 se distingue tres<br />

momentos históricos en las situaciones de las sociedades indígenas en América Latina<br />

(incluyendo, por supuesto, a México): el primero de ellos se da en la Colonia, en el que durante<br />

tres siglos, todos los pueblos y naciones indígenas, sea cu<strong>al</strong> hubiera sido su forma de<br />

organización, pasaron a ser parte de los imperios occident<strong>al</strong>es. En este momento histórico, a<br />

1 REGINO, Adelfo, “Los pueblos indígenas. Diversidad negada”, Revista Chiapas Núm. 7, México,<br />

UNAM, Era, 1999, http://www.ezln.org/revistachiapas/ch7regino.html. Recordemos que esto también se<br />

comentó en el capítulo 4 de este trabajo<br />

2 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”,<br />

Ponencia presentada en el seminario Glob<strong>al</strong>ización y resistencia, México, Universidad de la Ciudad de<br />

México, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Puebla, UNAM, 27 de mayo de 2003, p.<br />

7<br />

3 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., p. 8<br />

4 HERNÁNDEZ DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Miguel Ángel Porrúa, 2001, p. 9.<br />

Sobre los yaquis hablaremos más ampliamente en el rubro 4 de este capítulo.<br />

5 REGINO, Adelfo, “Los pueblos indígenas. Diversidad negada”, op. cit., p. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!