11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

privada de sus propias instituciones y estuviera obligada por tanto a renunciar a<br />

aquello que constituye la esencia misma de su condición minoritaria.” 70<br />

Por primera vez un órgano judici<strong>al</strong> reconoció que el trato diferenciado es un medio<br />

necesario para <strong>al</strong>canzar una igu<strong>al</strong>dad re<strong>al</strong> y que la no-discriminación no es suficiente. Esta<br />

Opinión Consultiva fue la última que emitió la CPJI. 71<br />

Como puede observarse, el sistema de protección de minorías estuvo enfocado sobre<br />

todo a Europa y a las minorías nacion<strong>al</strong>es; el tema de los pueblos indígenas no fue tratado por<br />

este sistema. Con todo, creemos que, en gener<strong>al</strong>, pudiera decirse que en este período el régimen<br />

de la Sociedad de Naciones intentó fomentar una política plur<strong>al</strong>ista, sin embargo el sistema<br />

instaurado fue ineficaz, fin<strong>al</strong>mente fracasó y murió junto con la Sociedad de Naciones.72<br />

Ahora bien, cabe destacar que la Sociedad de Naciones no fue instaurada para proteger los<br />

derechos de las minorías ni detener la opresión de la que eran objeto; si se instauró un sistema<br />

de protección de minorías fue porque a los Estados les pareció un objetivo político importante<br />

para prevenir posibles conflictos; “las grandes potencias sólo vieron en la protección a minorías<br />

una necesidad política, sin hacer ninguna referencia <strong>al</strong> v<strong>al</strong>or de la protección de la minoría per<br />

se”.73<br />

Spiliopoulou opina que la Sociedad de Naciones trató de crear un régimen leg<strong>al</strong> con<br />

posibilidad de control judici<strong>al</strong>, sin embargo <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> acabó utilizando el método de la<br />

conciliación y esto, en opinión de la autora, fue la razón princip<strong>al</strong> por la que el sistema de<br />

protección de minorías pareció tan poco satisfactorio y lo que ocasionó que <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> se abusara y<br />

colapsara el sistema. 74<br />

Lerner señ<strong>al</strong>a que deben, no obstante, de reconocerse <strong>al</strong>gunos méritos, por ejemplo, se<br />

establecieron escuelas minoritarias en <strong>al</strong>gunos países; existió <strong>al</strong>gún tipo de resistencia contra la<br />

asimilación forzada; también en <strong>al</strong>gunos países los representantes de grupos minoritarios<br />

70 Caso de las Escuelas Minoritarias en Albania (1935), PCIJ, Ser. A/B, No. 64, p. 17, tomado de<br />

LERNER, Natán, Minorías y grupos en el Derecho Internacion<strong>al</strong>. Derechos y discriminación, op. cit., p.<br />

27.<br />

71 SPILIOPOULOU ÅKERMARK, Athanasia, Justifications of Minority Protection in Internation<strong>al</strong> Law,<br />

op. cit., p. 111. Hablaremos más sobre la necesidad de medidas especi<strong>al</strong>es y la no suficiencia de la nodiscriminación<br />

en el capítulo 3.<br />

72 LERNER, Natán, Minorías y grupos en el Derecho Internacion<strong>al</strong>. Derechos y discriminación, op. cit.,<br />

pp. 25-26<br />

73 SPILIOPOULOU ÅKERMARK, Athanasia, Justifications of Minority Protection in Internation<strong>al</strong> Law,<br />

op. cit., pp. 111-112. La traducción es nuestra<br />

74 SPILIOPOULOU ÅKERMARK, Athanasia, Justifications of Minority Protection in Internation<strong>al</strong> Law,<br />

op. cit., p. 114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!