11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

461<br />

culturas existentes en la nación, particularmente la cultura de los pueblos indígenas, y<br />

garantizará a éstos una educación intercultur<strong>al</strong>.” 155<br />

Además, proponen <strong>al</strong>gunas medidas especi<strong>al</strong>es para el enjuiciamiento de indígenas y –<br />

con la intención de reformar el artículo 14 constitucion<strong>al</strong> relativo a la seguridad jurídica en el<br />

enjuiciamiento pen<strong>al</strong>— el artículo noveno de su proyecto dice que “[c]uando se impongan<br />

sanciones a miembros de los pueblos indígenas, deberán tenerse en cuenta sus características<br />

económicas, soci<strong>al</strong>es y cultur<strong>al</strong>es, dando preferencia a las sanciones distintas <strong>al</strong><br />

encarcelamiento” y además se proponen diversas fuentes de Derecho tomando en consideración<br />

la diversidad cultur<strong>al</strong>: “En los juicios feder<strong>al</strong>es y loc<strong>al</strong>es en que los indígenas sean parte, se<br />

tomarán en consideración las normas y prácticas jurídicas de sus pueblos como fuente de<br />

derecho aplicable a los procedimientos y resoluciones.” Es decir, <strong>al</strong> parecer, aquí, un juez<br />

ordinario no indígena tendría que aplicar Derecho indígena, el Derecho de la comunidad<br />

indígena a que pertenezca el inculpado. 156<br />

7.1.4.2. Derechos de los pueblos. Representación y libre determinación<br />

De todas las organizaciones indígenas, la ANIPA se encuentra entre las que más<br />

claramente se han enfocado <strong>al</strong> reconocimiento de la autonomía como un derecho y una demanda<br />

fundament<strong>al</strong> de los pueblos indígenas. Para ellos, la autonomía es “la manifestación más clara y<br />

concreta de los planteamientos y las propuestas que el movimiento indígena vino clarificando y<br />

formulando en todos estos años pasados”. 157<br />

Díaz-Polanco y Sánchez señ<strong>al</strong>an que la novedad en las discusiones acerca de la<br />

autonomía en el espacio de la ANIPA, es que en lugar de discutirlo en lo gener<strong>al</strong> como sucedía<br />

norm<strong>al</strong>mente en otros foros, se dedicaron a discutir una propuesta concreta de reforma<br />

constitucion<strong>al</strong> que elaboraron una comisión de los organizadores. 158<br />

155 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas, Artículo Octavo<br />

156 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas, Artículo Noveno. Esta propuesta nos parece complicada; en todo caso, sería mejor<br />

que la propia autoridad indígena conociera del procedimiento <strong>al</strong> interior de su pueblo o comunidad.<br />

157 ANIPA, http://www.laneta.apc.org/anipa<br />

158 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!