11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

567<br />

fueron usados en su contra” para despojarlos de más de 2.000 hectáreas de terreno. Comenta<br />

este profesor yaqui que promovieron un juicio de amparo en contra de la expropiación pero con<br />

casi nulas esperanzas. 572 De hecho, la Suprema Corte resolvió en noviembre de 2002 en contra<br />

de la Tribu. 573<br />

En gener<strong>al</strong>, siempre que hubo opresión, los yaquis crearon y llevaron a cabo sus propias<br />

formas de resistencia. Sus “tácticas de rebelión y de resistencia son el resultado del<br />

reforzamiento de la cohesión soci<strong>al</strong> interna de los yaquis, las modificaciones que se han<br />

generado dentro de su organización soci<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong> no han contribuido a su desaparición. Al<br />

contrario, se vieron reforzados, a pesar del divisionismo interno.” Los yaquis han logrado<br />

permanecer como un grupo soci<strong>al</strong> diferente que en las negociaciones con el Estado mexicano ha<br />

defendido siempre su forma de gobierno tradicion<strong>al</strong>. “El refuerzo de sus formas de organización<br />

soci<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong> ha sido siempre uno de los recursos para enfrentarse, en una primera instancia,<br />

<strong>al</strong> sistema de opresión en el que se encuentran inmersos.” 574<br />

7.4.3. Cómo están organizados<br />

Los yaquis han logrado, a pesar de su accidentada historia, tener <strong>al</strong>guna forma de<br />

continuidad como colectivo diferenciado durante más de quinientos años 575 y conforman una<br />

unidad política y territori<strong>al</strong> definida. 576 Según Hilario Molina, “[e]l gobierno yaqui actu<strong>al</strong>, es<br />

producto de un sincretismo político-religioso que está compuesto por 8 gobiernos princip<strong>al</strong>es de<br />

8 comunidades.” 577 Aquí les llama comunidades, sin embargo, es común también llamarles<br />

pueblos, <strong>al</strong> decir que estos son los Ocho Pueblos tradicion<strong>al</strong>es de la Tribu Yaqui, 578 de los que<br />

ya hemos hablado <strong>al</strong> inicio de este apartado. Cada uno de estos pueblos goza de “un gobierno<br />

572 MOLINA, Hilario, “Autonomías históricas: autonomía yaqui”, op. cit., p. 108<br />

573 GARCÍA BERNAL, Cristób<strong>al</strong>, “Temen yaquis ser des<strong>al</strong>ojados de predio que les fue expropiado en<br />

1997”, Periódico La Jornada, México, Sección Estados, jueves 28 de noviembre de 2002<br />

574 FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 150<br />

575 SPICER, Edward H., Los Yaquis. Historia de una cultura, op. cit., p. 364<br />

576 FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 129<br />

577 MOLINA, Hilario, “Autonomías históricas: autonomía yaqui”, op. cit., pp. 109-110<br />

578 Ver, por ejemplo, SPICER, Edward H., Los Yaquis. Historia de una cultura, op. cit., 1994;<br />

FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 129; INI,<br />

“Yaquis”, Pueblos Indígenas de México, México, Instituto Nacion<strong>al</strong> Indigenista, 2002, Serie<br />

Monografías, www.ini.gob.mx/monografias/yaquis.html; ver también Plan estratégico de desarrollo de<br />

la Tribu Yaqui 2000-2006, <strong>documento</strong> inédito fotocopiado, 12 de mayo de 2001, elaborado en<br />

colaboración con Cornelio Molina V<strong>al</strong>encia et. <strong>al</strong>., p. 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!