11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224<br />

claramente en el sentido de negar todos los derechos a los pueblos, favorecer a los europeos y<br />

despojar a los indios de sus tierras. 194<br />

Luis Villoro an<strong>al</strong>iza diferentes teorías que fueron precursoras del indigenismo como<br />

política pública en México, entre ellas están los planteamientos de Pimentel, Bulnes y Molina<br />

Enríquez, intelectu<strong>al</strong>es de fin<strong>al</strong>es del siglo XIX y principios del XX. Villoro refiere que en los<br />

planteamientos de estos autores se ve por primera vez <strong>al</strong> indio del presente y no del pasado.<br />

Comenzaron a interesarse en el indígena vivo, el ser del indio del presente. 195 El indigenismo<br />

en estos autores ya no estaba ligado a la historia, sino a la sociología y a la economía. Hablaron<br />

de los indígenas como colectividad explotada que ha caído en la miseria y la servidumbre; se<br />

reconoció que los indígenas estaban siendo explotados tanto por criollos como por mestizos; se<br />

habló de la decepción que significaba para los indígenas que después de la independencia por la<br />

que también habían luchado permanecieran explotados; 196 pero no se res<strong>al</strong>tó la particularidad de<br />

la identidad indígena, y la reivindicación étnica, raci<strong>al</strong> o cultur<strong>al</strong> se confundió con<br />

reivindicación soci<strong>al</strong>, de clase. 197 Nos parece que estos análisis de la situación del indio no<br />

difieren mucho ya de los que se pudieran hacer hoy.<br />

Wistano Luis Orozco y Molina Enríquez conocían diversos pueblos indígenas y<br />

comunidades rur<strong>al</strong>es y ambos hablaron en contra de la Leyes de Reforma y se pronunciaron a<br />

favor de que los pueblos indígenas conservaran su propiedad comun<strong>al</strong>; pero también<br />

propusieron la “integración progresiva y sin presiones a la comunidad nacion<strong>al</strong>.” 198 Al igu<strong>al</strong><br />

que Justo Sierra, se habla en contra del despojo de derechos territori<strong>al</strong>es y del respeto en cierta<br />

forma a los indígenas pero la propuesta también es de integrarlos a la cultura nacion<strong>al</strong>.<br />

El gobierno de Porfirio Díaz, por su parte, se avocó a la consolidación de su Estado y a<br />

minimizar los poderes region<strong>al</strong>es políticos y comerci<strong>al</strong>es, así como a lograr que el poder centr<strong>al</strong><br />

abarcara todos los ámbitos y se impusiera, sobre todo en el ámbito político, “donde el<br />

194 Ver FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en<br />

México, op. cit., p. 437<br />

195 VILLORO, Luis, Los Grandes momentos del indigenismo en México, op. cit., p. 213<br />

196 La obra de John Kenneth Turner, que incluía una reveladora colección de fotografías, aparecida en<br />

1911 también fue importante <strong>al</strong> denunciar las atrocidades cometidas por el gobierno de “la civilización y<br />

el progreso” en contra de los pueblos mayas y yaquis. Varios autores que trabajan la historia de la Tribu<br />

Yaqui lo citan, pero sobre todo muestran <strong>al</strong>gunas de las fotografías tomadas por Turner. Ver, por<br />

ejemplo, FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en<br />

México, op. cit., p. 454 y HERNÁNDEZ SILVA, Héctor, Insurgencia y autonomía. Historia de los<br />

pueblos yaquis: 1821-1910, México, CIESAS, INI, 1996, Serie Historia de los pueblos indígenas de<br />

México<br />

197 VILLORO, Luis, Los Grandes momentos del indigenismo en México, op. cit., pp. 212-213<br />

198 FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México,<br />

op. cit., p. 452

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!