11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

547<br />

sentido de que puedan participar de los beneficios de la explotación de los recursos del subsuelo<br />

y se les indemnice equitativamente cuando sufran daños a causa de esa explotación. 487<br />

En los numer<strong>al</strong>es 8. y 9. de la Declaración de Tlahuitoltepec dicen:<br />

“8. Nuestros territorios y tierras constituyen nuestra vida, en donde descansa la matriz<br />

de nuestras cultur<strong>al</strong> milenarias, regulada por nuestros sistemas jurídicos, que<br />

establecen nuestra relación interna y externa con esos territorios y terr<strong>al</strong>, manifestada<br />

por nuestra conducta particular y comunitaria.<br />

9. Nuestros territorios y tierras son in<strong>al</strong>ienables, imprescriptibles e inembargables,<br />

porque así lo establecen cada uno de nuestros sistemas jurídicos propios, basados en<br />

nuestra cosmovisión de la integr<strong>al</strong>idad que aquéllos tienen con nuestras naciones,<br />

nacion<strong>al</strong>idades y pueblos indígenas.” 488<br />

En el numer<strong>al</strong> 9 de la Declaración de J<strong>al</strong>tepec exigen “que el Estado excluya los<br />

territorios, tierras y recursos natur<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, de los acuerdos que establezca<br />

con organizaciones y organismos internacion<strong>al</strong>es y con otros países, pues están fuera del<br />

comercio de los hombres, ya que siempre han sido y deben seguir siendo in<strong>al</strong>ienables,<br />

imprescriptibles e inembargables.” 489<br />

Adelfo Regino explica que el reclamo por el reconocimiento colectivo de la tierra como<br />

territorios, t<strong>al</strong> como lo establece el Convenio 169 de la OIT se trata de “la demanda de que se<br />

reconozca nuestro derecho a gozar de los territorios de nuestros respectivos pueblos, entendidos<br />

como el espacio donde podamos ejercer nuestra jurisdicción propia y nuestra autonomía.” 490<br />

487 SER, Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, op. cit.,<br />

p. 23<br />

488<br />

SER, Declaración de Tlahuitoltepec sobre los derechos fundament<strong>al</strong>es de las naciones,<br />

nacion<strong>al</strong>idades y pueblos indígenas de indolatinoamérica, cit., p. 57<br />

489 SER, Declaración de J<strong>al</strong>tepec sobre el derecho y la autonomía indígena como una de las formas de<br />

ejercer la libre determinación, cit., p. 409<br />

490 REGINO, Adelfo, “Los pueblos indígenas. Diversidad negada”, op. cit., p. 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!