11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138<br />

soci<strong>al</strong>es, encontramos <strong>al</strong>guna referencia <strong>al</strong> respeto por la diversidad cultur<strong>al</strong>. Por ejemplo,<br />

podemos destacar que el artículo 13 relativo <strong>al</strong> derecho a la educación contiene un texto que<br />

permite el establecimiento de derechos diferenciados o medidas especi<strong>al</strong>es para minorías<br />

cultur<strong>al</strong>es. Este artículo señ<strong>al</strong>a, entre otras cosas, que la educación deberá “fort<strong>al</strong>ecer el respeto<br />

por los derechos humanos”, así como también “capacitar a todas las personas para participar<br />

efectivamente en una sociedad libre; favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre<br />

todas las naciones y entre todos los grupos raci<strong>al</strong>es, étnicos o religiosos”. En el tercer párrafo se<br />

establece “la libertad de los padres [...] de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de<br />

las creadas por las autoridades públicas” y también de “hacer que sus hijos o pupilos reciban la<br />

educación religiosa o mor<strong>al</strong> que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” Todo esto<br />

implica el reconocimiento de derechos inherentes a diferencias cultur<strong>al</strong>es y de <strong>al</strong>gunas medidas<br />

especi<strong>al</strong>es para garantizarlos.<br />

El Comité de Derechos Económicos, Soci<strong>al</strong>es y Cultur<strong>al</strong>es ha avanzado en la<br />

interpretación del artículo 12 relativo <strong>al</strong> derecho de toda persona <strong>al</strong> más <strong>al</strong>to nivel posible de<br />

s<strong>al</strong>ud física y ment<strong>al</strong>. Al afirmar que “los pueblos indígenas tienen derecho a medidas<br />

específicas que les permitan mejorar su acceso a los servicios de s<strong>al</strong>ud y a las atenciones de la<br />

s<strong>al</strong>ud”, el Comité ha señ<strong>al</strong>ado que los “servicios de s<strong>al</strong>ud deben ser apropiados desde el punto<br />

de vista cultur<strong>al</strong>, es decir, tener en cuenta los cuidados preventivos, las prácticas curativas y las<br />

medicinas tradicion<strong>al</strong>es”. Asimismo ha considerado que existen <strong>al</strong>gunas obligaciones para los<br />

Estados de dar apoyo financiero para la autogestión colectiva de estos derechos cultur<strong>al</strong>mente<br />

diferenciados: “Los Estados deben proporcionar recursos para que los pueblos indígenas<br />

establezcan, organicen y controlen esos servicios de suerte que puedan disfrutar del más <strong>al</strong>to<br />

nivel posible de s<strong>al</strong>ud física y ment<strong>al</strong>”. Reconoce la importancia especi<strong>al</strong> que <strong>al</strong>gunos recursos<br />

natur<strong>al</strong>es tienen para las culturas indígenas pues señ<strong>al</strong>a que también “deberán protegerse las<br />

plantas medicin<strong>al</strong>es, los anim<strong>al</strong>es y los miner<strong>al</strong>es que resultan necesarios para el pleno disfrute<br />

de la s<strong>al</strong>ud de los pueblos indígenas.” De igu<strong>al</strong> forma el Comité señ<strong>al</strong>a que<br />

“en las comunidades indígenas, la s<strong>al</strong>ud del individuo se suele vincular con la s<strong>al</strong>ud de<br />

la sociedad en su conjunto y presenta una dimensión colectiva. A este respecto, el<br />

Comité considera que las actividades relacionadas con el desarrollo que inducen <strong>al</strong><br />

desplazamiento de poblaciones indígenas, contra su voluntad, de sus territorios y<br />

entornos tradicion<strong>al</strong>es, con la consiguiente pérdida por esas poblaciones de sus<br />

recursos <strong>al</strong>imenticios y la ruptura de su relación simbiótica con la tierra, ejercen un<br />

efecto perjudici<strong>al</strong> sobre la s<strong>al</strong>ud de esas poblaciones.” 93<br />

93 Comité de Derechos Económicos, Soci<strong>al</strong>es y Cultur<strong>al</strong>es, Observación Gener<strong>al</strong> núm. 14. El derecho <strong>al</strong><br />

disfrute del más <strong>al</strong>to nivel posible de s<strong>al</strong>ud (Art. 12), HRI/GEN/Rev. 5, 26 de abril 2001, párrafo 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!