11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

467<br />

comunidad, el municipio y la región) de la autonomía, así como a las competencias, la<br />

jurisdicción y el autogobierno propios.” 175<br />

Para estos autores, como iniciativa de reformas constitucion<strong>al</strong>es, la de ANIPA<br />

“constituye un proyecto integr<strong>al</strong> de autonomía a futuro que, incluyendo el ámbito vit<strong>al</strong> de la<br />

comunidad, no renuncia a los municipios autónomos ni a las regiones autónomas, a la<br />

constitución de autogobiernos robustos y a las competencias propias, en el marco de una nación<br />

unida, pero plur<strong>al</strong>, incluyente y democrática.” 176<br />

Opinan que después de la definición del modelo autonómico a seguir en el Estado<br />

mexicano seguiría una nueva fase “preautonómica” en la que se fueran instituyendo los<br />

gobiernos region<strong>al</strong>es y loc<strong>al</strong>es, y se transfirieran las competencias del gobierno centr<strong>al</strong> y de las<br />

entidades federativas a las regiones autónomas. 177<br />

Explican que se optó por la autonomía region<strong>al</strong> y pluriétnica porque la margin<strong>al</strong>idad,<br />

pobreza e injusticia de los pueblos indígenas se debe primordi<strong>al</strong>mente a su “carencia de poder<br />

político,” y este modelo propuesto busca, <strong>al</strong> coordinar a las comunidades indígenas en<br />

gobiernos propios region<strong>al</strong>es, fort<strong>al</strong>ecer la autoridad tanto de las comunidades como de los<br />

municipios, y le daría <strong>al</strong> gobierno region<strong>al</strong> fuerza política para proteger los intereses de los<br />

pueblos indígenas ante los de la federación y las entidades federativas. Como regiones tendrían<br />

mejores condiciones para la interlocución y negociación con el gobierno centr<strong>al</strong>. 178<br />

Además, <strong>al</strong> tener autonomías de esc<strong>al</strong>a region<strong>al</strong> se obligaría <strong>al</strong> Estado a descentr<strong>al</strong>izar<br />

sus facultades y competencias y esto redundaría además en un régimen más democrático. En<br />

cambio, la autonomía comun<strong>al</strong>, podría dar lugar a “una mayor atomización de los pueblos<br />

indios”, lo que redundaría en un debilitamiento aún mayor del que ya padecen y favorecería las<br />

relaciones cacic<strong>al</strong>es. 179<br />

175 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 24<br />

176 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., pp. 24-25<br />

177 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 88<br />

178 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 89, cursivas en el origin<strong>al</strong><br />

179 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!