11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63<br />

<strong>al</strong>gún tipo de protección de minorías cultur<strong>al</strong>es, sin embargo, según expone, éstas no tienen un<br />

fundamento ni criterios específicos para ello. 34<br />

Carbonell expresa que el constitucion<strong>al</strong>ismo si ha tomado en consideración a las<br />

minorías pero no como grupos diferenciados cultur<strong>al</strong>mente de las mayorías, 35 sino como grupos<br />

que políticamente contaban con un número menor de representantes populares y por lo tanto con<br />

la visión de que había que protegerlas contra eventu<strong>al</strong>es decisiones de las mayorías. Afirma que<br />

el constitucion<strong>al</strong>ismo desde el principio fue “un instrumento contramayoritario, en el sentido de<br />

que los textos constitucion<strong>al</strong>es suponen un estándar que limita el poder de las mayorías<br />

(parlamentarias) para tomar decisiones”. Las constituciones limitan <strong>al</strong> poder mediante la<br />

regulación de “una serie de derechos fundament<strong>al</strong>es que no pueden ser <strong>al</strong>terados por la voluntad<br />

de las eventu<strong>al</strong>es mayorías” y mediante un “control constitucion<strong>al</strong> sobre la producción<br />

legislativa de esas mismas mayorías.” El problema ha sido que se ha partido de un modelo de<br />

Estado homogéneo cultur<strong>al</strong>mente. El constitucion<strong>al</strong>ismo de la última mitad del siglo pasado ha<br />

incorporado la promoción de la igu<strong>al</strong>dad como un v<strong>al</strong>or centr<strong>al</strong> junto con el de la libertad. En<br />

las últimas décadas este constitucion<strong>al</strong>ismo ha ido tendiendo a “tutelar no solamente una<br />

igu<strong>al</strong>dad form<strong>al</strong>, sino que ha querido avanzar hacia una igu<strong>al</strong>dad de hecho”, como por ejemplo<br />

ha sucedido con las constituciones española de 1978 y la it<strong>al</strong>iana de 1947, sin embargo, estos no<br />

toman en cuenta a las minorías étnicas y cultur<strong>al</strong>es. Aún son pocos los textos constitucion<strong>al</strong>es<br />

que se refieren a minorías distintas de las políticas. 36<br />

En re<strong>al</strong>idad muchos Estados sí han puesto atención a las minorías cultur<strong>al</strong>es a las que<br />

han visto más bien como un obstáculo para su proyecto de Estado-nación homogéneo y han<br />

elaborado programas y políticas que abiertamente han buscando homogeneizar.<br />

Colwill, considerando un estudio sobre Discriminación Raci<strong>al</strong> en las Esferas Política,<br />

Económica, Soci<strong>al</strong> y Cultur<strong>al</strong> de las Naciones Unidas 37 señ<strong>al</strong>a la existencia de cuatro tipos<br />

34 TORBISCO, Neus, “El debate sobre los derecho colectivos de las minoría cultur<strong>al</strong>es. Una reflexión<br />

sobre la adecuación de las premisas teóricas”, en CARBONELL, Miguel, et. <strong>al</strong>. (comps.), Derechos<br />

soci<strong>al</strong>es y derechos de las minorías, México, Porrúa, UNAM, 2001, p. 388<br />

35 Carbonell retoma los conceptos de minorías cultur<strong>al</strong>es y minorías políticas de Comanducci; sobre estos<br />

términos ya hablamos en el capítulo 1 de este trabajo (ver página 18).<br />

36 CARBONELL, Miguel, Problemas constitucion<strong>al</strong>es del multicultur<strong>al</strong>ismo, México, Fundap, Colegio<br />

de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C., Comisión Estat<strong>al</strong> de Derechos<br />

Humanos de Querétaro, 2002, Colección Derecho, Administración y Política, pp. 24-29<br />

37 U.N. S<strong>al</strong>es No. 71.XIV.Z, nosotros lo tomamos de COLWILL, Jeremy, “Los derechos humanos, la<br />

protección de las minorías y el agotamiento del univers<strong>al</strong>ismo” trad. de M. Escamilla, J. J. Jiménez<br />

Sánchez, N. M. López C<strong>al</strong>era, An<strong>al</strong>es de la Cátedra Francisco Suárez, Granada, núm. 31, 1994, pp. 210-<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!