11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

505<br />

en los que tengan la facultad de decidir sobre los contenidos, el uso, administración y<br />

aprovechamiento de los mismos. 319<br />

En los últimos años el discurso zapatista ha ido concretándose en sus acciones: así, su<br />

interés primordi<strong>al</strong> no ha sido el de continuar en un diálogo con el gobierno sobre la autonomía<br />

sino el de llevarla a cabo en los territorios bajo su influencia. 320<br />

En la fiesta del nacimiento de los caracoles y la instauración de las juntas de buen<br />

gobierno la Comandanta Esther se expresó en este sentido: “[...] Ahora tenemos que ejercer<br />

nuestros derechos nosotros mismos, no necesitamos pedir permiso[...] Tenemos el derecho a<br />

gobernar y gobernarnos según nuestro pensamiento en cada municipio y en cada estado de la<br />

república mexicana, nadie nos puede impedir y mucho menos nos puede encarcelar por ejercer<br />

nuestros derechos que merecemos...” 321<br />

El Subcomandante Marcos ha comentado: “Parte de la autonomía indígena [...] es la<br />

capacidad de autogobernarse, es decir, de conducir el desarrollo armónico de un grupo soci<strong>al</strong>.<br />

Las comunidades zapatistas están empeñadas en este esfuerzo, y han demostrado, no pocas<br />

veces, que lo pueden hacer mejor que quienes se dicen gobierno.” 322<br />

Y expresa también que hoy el objetivo del EZLN es consolidar el ejercicio de los<br />

derechos de las comunidades, que la organización política de los pueblos y comunidades<br />

indígenas es el eje fundament<strong>al</strong> de EZ, así como “el desarrollo de esa organización política,<br />

soci<strong>al</strong> y cultur<strong>al</strong> que hay en las comunidades. Y ahora se trata de las Juntas de Buen Gobierno y<br />

los municipios autónomos.” Agrega que la apuesta del EZ está definida en los discursos de la<br />

Comandancia zapatista pronunciados el 9 de agosto de 2003 en la fiesta del nacimiento de los<br />

caracoles. 323<br />

319 EZLN y Comité de Asesores del EZLN por una Paz Justa y Digna, El diálogo de San Andrés y los<br />

derechos y cultura indígenas. Punto y seguido, México, febrero de 1996<br />

320 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 55 y 61; COMANDANTE<br />

ISMAEL, Discurso pronunciado en Orizaba, Veracruz, México, el 27 de febrero de 2002.<br />

http://www.ezln.org/marcha/20010227f.es.htm<br />

321 COMANDANTA ESTHER, Discurso pronunciado en Oventic, Chiapas, el 9 de agosto de 2003, en<br />

Mp3 “Comunicado de la Comandanta Esther”, Escucha los discursos de la fiesta de los Caracoles,<br />

http://www.ezln.org/. Ver también MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p.<br />

250<br />

322 SUBCOMANTANTE MARCOS, Chiapas: La treceava estela. Segunda parte: una muerte, cit.<br />

323 SUBCOMANDANTE MARCOS en entrevista enviada por Gloria Muñoz Ramírez, MUÑOZ<br />

RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!