11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

533<br />

agregan, “podemos considerar a la autonomía como el campo de intersección entre el derecho a<br />

la libre determinación interna de los pueblos y el derecho constitucion<strong>al</strong> de los estados.” 429<br />

Este es su planteamiento, su reclamo como organización indígena:<br />

“La autonomía es la forma de ejercicio colectivo de la libre determinación que<br />

los pueblos indígenas de México estamos reivindicando desde hace años. No<br />

deseamos, por tanto, una separación respecto del estado mexicano, sino que<br />

únicamente estamos demandando mayores espacios de libertad para poseer, controlar<br />

y gestionar nuestros territorios, para normar nuestra vida política, económica, soci<strong>al</strong> y<br />

cultur<strong>al</strong>, así como para intervenir en las decisiones nacion<strong>al</strong>es que nos afectan.” 430<br />

Y, como han planteado ya con anterioridad, 431 defienden la noción de autonomía como<br />

“la capacidad de decidir no sólo sobre nuestro destino, sino también sobre las cuestiones y<br />

acciones más inmediatas y diarias en las comunidades, con una identidad y conciencia propias,<br />

y con la suficiente capacidad de apertura para comunicarse con los demás ciudadanos del país y<br />

del mundo.” 432<br />

En SER piensan que para poder ejercer plenamente su derecho a la libre determinación<br />

deben trabajar en los niveles comunitario, region<strong>al</strong>, nacion<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>. Opinan que la<br />

autonomía comunitaria, aunque es <strong>al</strong>go que en muchos sentido existe para ellos, “es necesario<br />

seguir reforzando a nivel interno y es preciso lograr también que el Estado y otras instancias no<br />

indígenas la respeten plenamente.” A nivel region<strong>al</strong> piensan que todavía “existe mucho camino<br />

por recorrer,” pero quizás una meta importante en ese sentido sería ir logrando cada vez más su<br />

autosuficiencia económica para poder ir progresivamente dependiendo menos del exterior y es<br />

por ello que SER considera importante la autocapacitación permanente. En el nivel nacion<strong>al</strong> se<br />

pueden res<strong>al</strong>tar la imperiosa necesidad de participar en la vida política nacion<strong>al</strong> mediante<br />

instancias reconocidas por las leyes. 433 En cuanto <strong>al</strong> ámbito internacion<strong>al</strong> le dan importancia a<br />

429 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., p. 1<br />

430 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., pp. 1-2; REGINO, Adelfo, “Diversidad indígena y autonomía multicultur<strong>al</strong> en la<br />

construcción de un mundo justo y digno”, op. cit., p. 6<br />

431<br />

Mencionan que estos planteamientos los expresaron también en el V Foro Estat<strong>al</strong> sobre la Re<strong>al</strong>idad<br />

Indígena, Campesina y Negra, celebrado en Oaxaca en mayo de 1995<br />

432 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., p. 2<br />

433 En los numer<strong>al</strong>es 4. y 5. de la Declaración de Tlahuitoltepec se señ<strong>al</strong>a:<br />

“4. Insistimos que las naciones, nacion<strong>al</strong>idades y pueblos indígena rechazamos la violencia<br />

como forma de solucionar nuestros problemas. Reafirmamos nuestra capacidad de diálogo<br />

como medio idóneo y civilizado para resolver las grandes diferencias entre los Estados-<br />

Naciones y nuestros intereses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!