11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

451<br />

sus complejas implicaciones. 127 Por otro lado, las relaciones de los pueblos del norte con el<br />

municipio y sus propias formas de organizarse como pueblos, son diferentes a las del centro o el<br />

sur, pues ahí prima la organización de tipo asociación de pueblos, como por ejemplo –señ<strong>al</strong>an—<br />

la tribu yaqui, que se compone de ocho pueblos tradicion<strong>al</strong>es. Por último, se puede decir que en<br />

el norte, por lo gener<strong>al</strong> en cada región se establece una sola etnia, mientras que en el centro y<br />

sur, existe diversidad de etnias por cada región. Es así como, según señ<strong>al</strong>an estos autores, todas<br />

estas diferencias se tomaron en cuenta en el proyecto de ANIPA. 128<br />

La tercera asamblea se llevó a cabo en agosto en Oaxaca, Oaxaca, y la cuarta en<br />

diciembre en San Cristób<strong>al</strong> de las Casas, Chiapas, que coincidió con el Encuentro Nacion<strong>al</strong> de<br />

Mujeres de la ANIPA. La quinta asamblea se re<strong>al</strong>izó en la primavera de 1996 en Chilapa,<br />

Guerrero, donde se revisaron los <strong>al</strong>cances de los Acuerdos de San Andrés, los cu<strong>al</strong>es se<br />

incorporaron <strong>al</strong> proyecto y fin<strong>al</strong>mente se aprobó la Iniciativa de Decreto, que Reforma y<br />

Adiciona los Artículos 3°, 4°, 14, 18, 41, 53, 73, 115 y 116 de la Constitución Política de los<br />

Estados Unidos Mexicanos, para la Creación de Regiones Autónomas. 129<br />

En la sexta asamblea, re<strong>al</strong>izada en octubre de 1997 en la Ciudad de México, se revisó la<br />

propuesta de la COCOPA y se an<strong>al</strong>izó la Iniciativa de Decreto preparada en la quinta asamblea,<br />

que se asumió ahí como proyecto político de ANIPA a largo plazo. 130<br />

La séptima asamblea se llevó a cabo en noviembre de 1998, también en la Ciudad de<br />

México. Entre la sexta y la séptima Asambleas, la ANIPA, se convirtió en dos tipos de<br />

entidades a la vez, una civil y otra política: cuenta Margarito Ruiz que “[c]on el propósito de<br />

contribuir con nuevas acciones para fort<strong>al</strong>ecer <strong>al</strong> movimiento indígena nacion<strong>al</strong> y dotarnos de<br />

una estructura más sólida y de largo <strong>al</strong>cance, la Asamblea mandató a la Comisión de<br />

Seguimiento de la ANIPA a dar a esta organización una figura jurídica, como Asociación<br />

127 Acerca de la problemática que encuentran los pueblos fronterizos, se pueden encontrar interesantes<br />

artículos y trabajos en BorderLines, publicación mensu<strong>al</strong> del Resource Center, Alburquerque, Nuevo<br />

México. En particular, ver el número 20 y el número 21<br />

128 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 85<br />

129 ANIPA, http://www.laneta.apc.org/anipa; RUIZ HERNÁNDEZ, Margarito, “La Asamblea Nacion<strong>al</strong><br />

Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA). Proceso de construcción de una propuesta legislativa<br />

autonómica nacion<strong>al</strong>”, op. cit., pp. 36-47; LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los<br />

movimientos indígenas en México”, op. cit., p. 13<br />

130 ANIPA, http://www.laneta.apc.org/anipa; RUIZ HERNÁNDEZ, Margarito, “La Asamblea Nacion<strong>al</strong><br />

Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA). Proceso de construcción de una propuesta legislativa<br />

autonómica nacion<strong>al</strong>”, op. cit., pp. 36-47; LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los<br />

movimientos indígenas en México”, op. cit., p. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!