11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

233<br />

esa normatividad. 236 Sin embargo, las reformas soci<strong>al</strong>es establecidas en la Constitución de 1917<br />

no se aplicaron de forma convincente, pero desde un principio se sintió la presencia de un<br />

gobierno fuerte apoyado en la Constitución. 237 Lo importante aquí es saber de qué manera se<br />

representó y explicó el texto constitucion<strong>al</strong> que comenzó a aplicarse. Según refiere Cossío, la<br />

determinación del significado de la Constitución correspondió a dos tipos de sujetos: por un<br />

lado, a los titulares de los poderes recientemente constituidos, y por otro, a los profesion<strong>al</strong>es del<br />

derecho estudiosos de la Constitución. Sin embargo, Cossío presta mayor atención a los<br />

segundos ya que, opina, “el modo como la Constitución suele entenderse en un determinado<br />

país es, norm<strong>al</strong>mente, producido por los juristas, en tanto son éstos quienes enseñan y preparan<br />

a los individuos que habrán de ocupar las posiciones jurídicas a partir de las cu<strong>al</strong>es habrán de<br />

formularse las concepciones de la Constitución y la interpretación de sus normas.” 238<br />

Una vez que comenzaron a aplicarse tanto la Constitución, como el resto de la<br />

legislación mexicana, funcionaron con un esquema en el que los hombres mayores de 21 años<br />

eran los ciudadanos que podían elegir a los titulares del ejecutivo y legislativo a través del voto.<br />

Estos últimos serían quiénes llevarían a cabo las reformas constitucion<strong>al</strong>es y la elaboración de<br />

normas gener<strong>al</strong>es supeditadas a la Constitución, a la vez que designarían a los titulares de los<br />

órganos del Estado que individu<strong>al</strong>izarían las normas jurídicas. En este esquema los distintos<br />

caudillos militares de la revolución fueron los que estuvieron a cargo. Así sucedió con Carranza<br />

y, tras su asesinato, con Obregón, quien “debido a su prestigio person<strong>al</strong> y <strong>al</strong> tipo de relaciones<br />

que logró mediante el apoyo de los caudillos, pudo contar con la presencia suficiente para<br />

‘controlar’ el esquema constitucion<strong>al</strong>.” 239<br />

Con C<strong>al</strong>les se produjo un cambio en el esquema de dominación pues este presidente se<br />

impuso con t<strong>al</strong> fuerza y presencia que logró determinar “el voto ciudadano, la interpretación de<br />

los órganos estat<strong>al</strong>es y la producción del orden jurídico en gener<strong>al</strong>.” Esto lo logró, primero, por<br />

medio de sus relaciones con los caudillos y líderes obreros y, después, por medio de las<br />

relaciones institucion<strong>al</strong>izadas del partido. Se creó el Partido Nacion<strong>al</strong> Revolucionario (PNR) y<br />

C<strong>al</strong>les unificó las fuerzas que mantenían fuerza loc<strong>al</strong>. Los fundadores del PNR, militares, se<br />

consideraron los herederos y continuadores de la revolución y así la convirtieron en partido y<br />

programa político. La revolución se constituyó en “el contenido del régimen político y jurídico<br />

de todo un país.” 240<br />

236 COSSÍO, José Ramón, Dogmática Constitucion<strong>al</strong> y Régimen Autoritario, op. cit., p. 31<br />

237 CÓRDOVA, Arn<strong>al</strong>do, La formación del poder político en México, op. cit., pp. 19-23<br />

238 COSSÍO, José Ramón, Dogmática Constitucion<strong>al</strong> y Régimen Autoritario, op. cit., p. 32<br />

239 COSSÍO, José Ramón, Dogmática Constitucion<strong>al</strong> y Régimen Autoritario, op. cit., pp. 33-34<br />

240 COSSÍO, José Ramón, Dogmática Constitucion<strong>al</strong> y Régimen Autoritario, op. cit., pp. 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!