11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

477<br />

Agrega que “también creció la miseria y, con ella, la muerte, sobre todo de infantes<br />

menores de 5 años.” 209<br />

Con la celebración, en 1992, del quinto centenario del “descubrimiento de América” las<br />

autoridades indígenas comenzaron a plantear el momento de iniciar la guerra. Para ello se<br />

consultó a varias decenas de comunidades tzotziles, tzelt<strong>al</strong>es, choles y tojolab<strong>al</strong>es en los Altos,<br />

la selva y el norte de Chiapas. Varios de los miembros del ejército zapatista entrevistados por<br />

Gloria Muñoz narran como fueron los pueblos decidiendo iniciar la guerra. El Comandante<br />

Abraham, del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, cuenta que cuando se estaba<br />

acercando el año de 1994 “se empezó a preguntar a los pueblos cómo se sienten, si se sienten<br />

buenos para chingar <strong>al</strong> gobierno. El pueblo ya está harto y dice que ahora sí ya es su momento.<br />

Se empezaron a sacar las decisiones, se empiezan a hacer unas actas, las actas las firman los<br />

pueblos y los compas, y entonces ya a la guerra.” 210<br />

Fin<strong>al</strong>mente, como todos sabemos, el EZLN se levantó en armas el 1° de enero de 1994:<br />

“la madrugada del primero de enero de 1994, nos <strong>al</strong>zamos en armas por democracia, libertad y<br />

justicia para todos los mexicanos. En una acción simultánea, tomamos 7 cabeceras municip<strong>al</strong>es<br />

del surorient<strong>al</strong> estado mexicano de Chiapas y le declaramos la guerra <strong>al</strong> gobierno feder<strong>al</strong>, a su<br />

ejército y policías.” 211 Ese día el EZLN dio a conocer sus postulados mediante la primera<br />

Declaración de la Selva Lacandona en la que desconocen la legitimidad del presidente, hacen<br />

un llamamiento a los demás poderes de la Nación (es decir, el poder legislativo y el poder<br />

judici<strong>al</strong>) a que restauren la leg<strong>al</strong>idad y la estabilidad del país; además de que señ<strong>al</strong>an que las<br />

209 En su relato, el Subcomandante Marcos cuenta que debido a su cargo, le<br />

“tocaba entonces checar por radio los ya cientos de poblados y no había día en que <strong>al</strong>guien no<br />

reportara la muerte de un niño, de una niña, de una madre. Como si fuera una guerra. Después<br />

entendimos que, en efecto, era una guerra. El modelo neoliber<strong>al</strong> que Carlos S<strong>al</strong>inas de Gortari<br />

comandó con cinismo y desenfado, era para nosotros una auténtica guerra de exterminio, un<br />

etnocidio, puesto que eran pueblos indios enteros los que estaban siendo liquidados. Por eso<br />

nosotros sabemos de qué hablamos cuando hablamos de la ‘bomba neoliber<strong>al</strong>’.”<br />

SUBCOMANTANTE MARCOS, Chiapas: La treceava estela. Segunda parte: una muerte, cit.<br />

210 También relata Muñoz como fueron <strong>al</strong>gunas de las reacciones cuando se enteraron de que los pueblos<br />

habían decidido que sí a la guerra zapatista. El compañero Gerardo también hace <strong>al</strong>usión a los tiempos en<br />

que toman la decisión. MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 33<br />

211 SUBCOMANDANTE MARCOS, “Prólogo”, en MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la<br />

p<strong>al</strong>abra, México, Revista Rebeldía, La Jornada, 2003, p. 21. El Subcomandante Marcos narra ese<br />

levantamiento: “Acorr<strong>al</strong>ados, s<strong>al</strong>imos esa madrugada de 1994 con solo dos certezas: una era que nos iban<br />

a hacer pedazos; la otra que el acto atraería la atención de personas buenas hacia un crimen que, no por<br />

silencioso y <strong>al</strong>ejado de los medios de comunicación, era menos sangriento: el genocidio de miles de<br />

familias de indígenas mexicanos.” SUBCOMANTANTE MARCOS, Chiapas: La treceava estela.<br />

Segunda parte: una muerte, cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!