11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

295<br />

Vemos ya la concepción del Estado como el que coincide una nación-un Estado, que<br />

excluye a los que no se encuentran dentro de esta fórmula.<br />

Respecto de la nación que coincide con el Estado también muestra <strong>al</strong>gunas<br />

apreciaciones:<br />

“El concepto de nacion<strong>al</strong>idad ha sido muy discutido en la doctrina sociológica<br />

y jurídica de nuestros tiempos. Puede decirse que en su formación han influido mucho<br />

las diversas ment<strong>al</strong>idades de los pueblos: hay un concepto francés de nacion<strong>al</strong>idad,<br />

como hay un concepto <strong>al</strong>emán, inglés, o norteamericano, o de otra parte del mundo.<br />

Pero buscando las notas comunes a todos ellos encontramos que pueden agruparse en<br />

torno a dos grandes características fundament<strong>al</strong>es: una, en la que predominan los<br />

elementos físico-somáticos; otra, en la que parecen privar los elementos psíquicoespiritu<strong>al</strong>es.<br />

Así, se habla a veces de la raza, de la lengua, de las costumbres, de los<br />

intereses económicos, como factores determinantes de la nacion<strong>al</strong>idad; y otras, de la<br />

cultura, de la religión, de la comunidad de recuerdos y tradiciones, del amor a la<br />

libertad, de la voluntad de vivir en común. 110<br />

Creemos que en nuestros tiempos <strong>al</strong>gunos de los elementos que presenta, t<strong>al</strong>es como la<br />

raza, se han ido dejando atrás pues podrían llegar a ser discriminatorios, mientras que otros,<br />

como por ejemplo la comunidad de recuerdos y tradiciones, son muy vigentes en la discusión<br />

actu<strong>al</strong>.<br />

A lo dicho anteriormente, González Uribe agrega que<br />

“En re<strong>al</strong>idad, ambas características son muy importantes para determinar el<br />

concepto de nacion<strong>al</strong>idad, y, según las épocas y las circunstancias, han prev<strong>al</strong>ecido en<br />

la historia de los pueblos, unas veces una y otras veces otra. Hoy en día hay grupos<br />

nacion<strong>al</strong>es tranquilos, que viven su vida política en paz, sobre la base de una siempre<br />

renovada voluntad de vida en común, como el suizo; y otros, en cambio, que viven en<br />

permanente presión de lucha, como el de los flamencos y v<strong>al</strong>ones, en Bélgica; y otros,<br />

en fin con un exacerbado espíritu nacion<strong>al</strong>ista, tratan de eliminar aún por la violencia a<br />

quienes se opongan a su expansión y dominio, como los del mundo árabe e israelí.<br />

En el fondo, lo importante es que las diferencias étnicas, lingüísticas y sociocultur<strong>al</strong>es<br />

han ido superándose con la ayuda de aglutinantes espiritu<strong>al</strong>es, como son,<br />

por ejemplo, el cultivo de ide<strong>al</strong>es políticos o cultur<strong>al</strong>es comunes, el amor a la libertad<br />

y a la independencia, y el afán de superación en la búsqueda de un nivel de vida más<br />

110 GONZÁLEZ URIBE, Héctor, Teoría política, op. cit., pp. 292-293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!