11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

515<br />

Con los hechos antes descritos se dio lugar a dos décadas de resistencia y fin<strong>al</strong>mente “a<br />

fines de 1959 el ejército feder<strong>al</strong> proyectó una campaña contra los mixes sublevados, con la<br />

intervención de la aviación. Entonces se uso toda la fuerza de la nación contra los enemigos de<br />

Luis Rodríguez [el cacique de los mixes],” quien murió ese año pero fue sucedido en el poder<br />

por su hermano y su primo. 352<br />

Así se describen las décadas que van de los años cuarenta a los años setenta: “en este<br />

contexto [...] se desenvuelve la vida mixe desde la década de los cuarentas hasta la década de los<br />

setentas. La muerte, la violencia, la zozobra, la desconfianza, la división, la confrontación, la<br />

pobreza, la marginación, habían hecho lo suyo en estas décadas de oscuridad y dolor.” De esas<br />

épocas de abuso caciquil, <strong>al</strong>gunas autoridades mixes –que enviaron una carta <strong>al</strong> entonces<br />

presidente Luis Echeverría—recuentan “por lo menos 32 homicidios, una decena de as<strong>al</strong>tos<br />

armados a diversas comunidades mixes, e innumerables ilícitos y abusos en contra de toda la<br />

población mixe.” En ese contexto “el proceso organizativo autónomo del Pueblo Mixe adquiere<br />

mayor fort<strong>al</strong>eza.” Precisamente en esta época surgen las primeras organizaciones. 353<br />

En casi todos los municipios mixes, la propiedad de la tierra es comun<strong>al</strong> y sólo en tres<br />

de ellos se ha adoptado el régimen ejid<strong>al</strong> y de pequeña propiedad, en <strong>al</strong>guno de estos tuvo que<br />

ver “la expropiación que sufrió la comunidad de J<strong>al</strong>tepec de Candayoc de aproximadamente 18<br />

mil hectáreas de tierras con la fin<strong>al</strong>idad de reubicar a los desplazados por la construcción de la<br />

presa Cerro de Oro en la Cuenca del Pap<strong>al</strong>oapan.” 354 Agregan que también otras loc<strong>al</strong>idades<br />

han padecido “despojo y arrebato de las tierras comun<strong>al</strong>es”, <strong>al</strong>gunos de estos despojos<br />

ocurrieron con el amparo de la ley de desamortización de 1856 y con la fin<strong>al</strong>idad de colonizar la<br />

zona norte del Istmo de Tehuantepec. 355<br />

En las últimas décadas se puede observar que muchas loc<strong>al</strong>idades han reestructurado y<br />

transformado los sistemas de cargos, “de acuerdo con la creciente necesidad de articulación con<br />

el exterior. Se trata por lo tanto de sistemas políticos dinámicos y adaptables a las cambiantes<br />

352 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía”, op. cit., p. 9<br />

353 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía”, op. cit., pp. 9-10<br />

354 SER, “El Pueblo Mixe,” http://www.redindigena.net/ser/paginamixe/princip<strong>al</strong>.html<br />

355 Rebelan que fue así como “[e]n medio de un intenso acoso externo, la gran mayoría de las<br />

comunidades de Guichicovi adoptaron el régimen ejid<strong>al</strong> como forma de protección y tenencia de sus<br />

tierras.” También señ<strong>al</strong>an que por la “expropiación y reubicación de un gran número de personas,<br />

actu<strong>al</strong>mente una gran parte de la población de los municipios de Mazatlán y Cotzocón (más del 50%) no<br />

es mixe; aunque, en las comunidades que conservan el régimen de tenencia comun<strong>al</strong>, la población es<br />

tot<strong>al</strong>mente mixe.” SER, “El Pueblo Mixe,” http://www.redindigena.net/ser/paginamixe/princip<strong>al</strong>.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!