11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

523<br />

Autonomía, donde se abordan temas de conflictividad para buscar soluciones; asimismo, se<br />

trabaja en la interlocución con instituciones gubernament<strong>al</strong>es para la can<strong>al</strong>ización de sus<br />

asuntos. 383 La Asamblea busca ser el espacio para “la maduración de un proyecto de autonomía<br />

y desarrollo para el conjunto del Pueblo Mixe.” Entre 1999 y 2000 se re<strong>al</strong>izaron ocho asambleas<br />

en diversas loc<strong>al</strong>idades. 384<br />

Cuentan también con un Departamento de Administración y Proyectos y un<br />

Coordinador Ejecutivo. 385<br />

7.3.4. ¿Qué reclaman<br />

Como hemos visto, la labor de SER pone tanto interés en trabajar en la construcción de<br />

sus propios proyectos como en elaborar reclamos y propuestas. Entre sus trabajos han elaborado<br />

y elaboran propuestas en los ámbitos region<strong>al</strong>, estat<strong>al</strong>, nacion<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>.<br />

Nos parece que para SER una de las primeras reivindicaciones es poder ser ellos<br />

mismos los que formulen los conceptos y las ideas que expresen sus necesidades y v<strong>al</strong>ores. En<br />

la Introducción de Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos<br />

indígenas, Floriberto Díaz señ<strong>al</strong>a:<br />

“Como todos sabemos, no somos precisamente los indígenas quienes hemos<br />

elaborado libros de interpretación sobre nuestros derechos, actos, pensamientos y<br />

p<strong>al</strong>abras, sino son los investigadores e indigenistas quienes han re<strong>al</strong>izado este trabajo,<br />

inadecuado en la mayoría de los casos, ya que las categorías que utilizan no<br />

interpretan correctamente nuestra re<strong>al</strong>idad, razón por la cu<strong>al</strong> los indígenas debemos<br />

comenzar a an<strong>al</strong>izar nuestra re<strong>al</strong>idad con base en conceptos propios a fin de lograr un<br />

análisis certero.” 386<br />

También exponían en este texto de 1993, que son conscientes de que entre las re<strong>al</strong>idades<br />

que viven y los derechos que plantean y por los que luchan, “hace f<strong>al</strong>ta elaborar los conceptos-<br />

383 SER, “Objetivos”, http://www.redindigena.net/ser/ y SER, Tríptico Construyendo La autonomía del<br />

Pueblo Mixe, cit.<br />

384 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía”, op. cit., p. 12<br />

385 SER, “Objetivos”, http://www.redindigena.net/ser/ y SER, Tríptico Construyendo La autonomía del<br />

Pueblo Mixe, cit.<br />

386 DÍAZ, Floriberto, “Introducción”, Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los<br />

pueblos indígenas, Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe, 1995, pp. 13-14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!