11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

259<br />

Para Hernández-Díaz, la política indigenista ha ido dejando atrás su integracionismo<br />

origin<strong>al</strong>. Opina que se “ha fomentado o <strong>al</strong> menos consentido la persistencia de los indígenas”,<br />

por ejemplo, con la amplia contratación de person<strong>al</strong> indígena para el sistema de educación<br />

bilingüe, así como la implantación casi de manera gener<strong>al</strong>izada de proyectos de educación<br />

bilingüe en el país. Ahora bien, aclara que lo anterior no necesariamente significa que se hayan<br />

logrado los objetivos. 363<br />

La ANPIBAC, que inici<strong>al</strong>mente se habían formado a iniciativa gubernament<strong>al</strong> comenzó<br />

a reclamar de manera cada vez más abierta el respeto de las particularidades indígenas. En<br />

concreto reclamaba una educación bilingüe y bicultur<strong>al</strong> que fuera planeada por y para los<br />

indígenas. El gobierno feder<strong>al</strong> respondió a las demandas de la ANPIBAC instaurando él mismo<br />

la educación bilingüe-bicultur<strong>al</strong> y atrayendo a <strong>al</strong>gunos profesores para trabajar en instituciones<br />

gubernament<strong>al</strong>es. Durante el gobierno del presidente Miguel de la Madrid “varios de los<br />

dirigentes de esta organización ocuparon importantes posiciones en la Dirección de Educación<br />

Indígena de la SEP.” 364<br />

Según Hernández-Díaz, en el período gubernament<strong>al</strong> de S<strong>al</strong>inas de Gortari se dio un<br />

nuevo viraje a la política indigenista a partir del cu<strong>al</strong> “el discurso indigenista incluye el<br />

reconocimiento de que México es un país pluricultur<strong>al</strong> y multilingüe, y se orienta ‘a combatir<br />

front<strong>al</strong>mente la pobreza, a elevar el bienestar y a admitir que las diferencias en lenguajes,<br />

conocimientos, culturas y tradiciones enriquecerán y robustecerán el nacion<strong>al</strong>ismo.’” 365<br />

Los objetivos del indigenismo en el período del presidente S<strong>al</strong>inas se lograrían ahora a<br />

través del Programa Nacion<strong>al</strong> de Solidaridad, que promovería el “desarrollo de proyectos<br />

productivos autónomos y autogestivos” a través de los Fondos Region<strong>al</strong>es de Solidaridad y con<br />

participación de organizaciones indígenas. En este contexto, <strong>al</strong> INI le tocó promover “la<br />

organización horizont<strong>al</strong> de los campesinos, y su entrenamiento para la participación en la<br />

363 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 34<br />

364 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., pp. 29-30<br />

365 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 35; LEMOS IGREJA, Rebecca, “políticas públicas e identidades: una reflexión<br />

sobre el diseño de políticas públicas para los indígenas migrantes de la ciudad de México” op. cit., s/n de<br />

p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!