11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45<br />

paso a la posmodernidad y la tradicion<strong>al</strong>ista de retornar a tradiciones clásicas. En el segundo<br />

tipo de discurso, que se sitúa en otro nivel, encontramos los discursos filosóficos a partir de<br />

fenómenos como los esbozados buscan describir problemas gener<strong>al</strong>es e ilustrar acerca de<br />

problemas derivados de la diversidad cultur<strong>al</strong>. Según Habermas, la descomposición de las<br />

sociedades multicultur<strong>al</strong>es nos obliga a “hacer uso de conceptos lingüísticos holistas y de<br />

imágenes del mundo contextu<strong>al</strong>istas, que predisponen escépticamente frente a todas las<br />

pretensiones univers<strong>al</strong>istas, sean cognitivas o normativas.” Un tercer tipo de discurso es el que<br />

se encuentra en el ámbito del derecho y la política en el que el tema del Derecho o de los<br />

derechos de las minorías oprimidas adquiere un sentido jurídico: “Las decisiones políticas se<br />

sirven de la forma regulativa del derecho positivo en gener<strong>al</strong> para hacerse eficaces en las<br />

sociedades complejas”; sin embargo, hay que tener en cuenta que el Derecho tiene ya una<br />

estructura “artifici<strong>al</strong>” con base en “determinadas decisiones normativas previas.” 111<br />

1.4. Glob<strong>al</strong>ización y multicultur<strong>al</strong>ismo<br />

En nuestro intento de an<strong>al</strong>izar la multicultur<strong>al</strong>idad tomando en cuenta el entorno y los<br />

distintos ámbitos desde los que se puede observar, consideramos necesario hablar de la<br />

glob<strong>al</strong>ización como un fenómeno que también atañe a la re<strong>al</strong>idad de nuestro objeto de estudio y<br />

que, dada la importancia de este tema en la actu<strong>al</strong>idad, debe ser tomado muy en cuenta. No<br />

pretendemos re<strong>al</strong>izar ahora un análisis profundo de la glob<strong>al</strong>ización 112 sino sólo reseñar cómo<br />

éste fenómeno afecta también a la re<strong>al</strong>idad que se ha estado describiendo en este capítulo. La<br />

legislación y las políticas públicas tienen que pensarse tomando en cuenta tanto el<br />

multicultur<strong>al</strong>ismo como la glob<strong>al</strong>ización, que son fenómenos frente a los que el Estado nacion<strong>al</strong><br />

no puede ser indiferente. Aunque la glob<strong>al</strong>ización y el multicultur<strong>al</strong>ismo son fenómenos<br />

distintos, uno influye <strong>al</strong> otro. Nos interesa an<strong>al</strong>izar el fenómeno del multicultur<strong>al</strong>ismo desde el<br />

contexto en el que se encuentra interactuando, afectado de manera importante por consecuencias<br />

de la glob<strong>al</strong>ización.<br />

Esto es así porque ambos fenómenos tienen elementos soci<strong>al</strong>es, económicos y políticos<br />

y afectan la esfera jurídica. La glob<strong>al</strong>ización, señ<strong>al</strong>a Ulrich Beck, debe entenderse como un<br />

fenómeno pluridimension<strong>al</strong> en el que “existe una afinidad entre las distintas lógicas de las<br />

111 HABERMAS, Jürgen, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, op. cit., pp. 200-202<br />

112 Para mayor ahondamiento en el estudio de la glob<strong>al</strong>ización, puede leerse, por ejemplo, BECK, Ulrich,<br />

¿Qué es glob<strong>al</strong>ización F<strong>al</strong>acias del glob<strong>al</strong>ismo, respuestas a la glob<strong>al</strong>ización, trad. Bernardo Moreno y<br />

María Rosa Borràs, Barcelona, Paidós, 1998, donde se hace un análisis de este fenómeno y sus<br />

consecuencias en diferentes ámbitos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!