11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

400<br />

Uno de los representantes de Tlanepantla señ<strong>al</strong>ó en la decimotercera reunión del<br />

Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena (CNI) región Centro-Pacífico, 260 que “tradicion<strong>al</strong>mente el pueblo<br />

elegía en asamblea <strong>al</strong> presidente municip<strong>al</strong> y después el Partido Revolucionario Institucion<strong>al</strong><br />

[PRI] lo registraba como su candidato”. Esta vez eligieron a su presidente municip<strong>al</strong> mediante<br />

asamblea, como siempre, pero por otro lado, participaron siete partidos en las elecciones<br />

municip<strong>al</strong>es y las ganó el priísta Elías Osorio, quien, según el representante de Tlanepantla<br />

“tiene la leg<strong>al</strong>idad, pero no la legitimidad”. Por eso un grupo importante de integrantes de la<br />

comunidad indígena tomó el p<strong>al</strong>acio municip<strong>al</strong>. Los participantes del levantamiento fueron<br />

duramente reprimidos y el s<strong>al</strong>do de ese problema ha dejado un muerto, 33 órdenes de<br />

aprehensión contra integrantes del Consejo de Pueblos y Colonias, 20 personas sujetas a<br />

proceso, además de la destrucción del tejido soci<strong>al</strong> comunitario, porque en el transcurso de las<br />

negociaciones con el gobierno denuncian que éste está en “la compra de conciencias” y la<br />

“negociación en lo oscurito”. 261 Es posible que en el caso de Tlanepantla, la toma del P<strong>al</strong>acio<br />

Municip<strong>al</strong> no haya sido la vía adecuada para buscar que la autoridad elegida por ellos mediante<br />

asamblea –como mecanismo tradicion<strong>al</strong> de elección— fuera quien gobernara su municipio. Sin<br />

embargo, si no les ha sido posible encontrar una vía leg<strong>al</strong> ni política, tampoco es de extrañar que<br />

se den este tipo de acciones.<br />

Esta f<strong>al</strong>ta de reconocimiento de mecanismos tradicion<strong>al</strong>es ha orillado a los pueblos y<br />

comunidades indígenas a continuar, como dice Magd<strong>al</strong>ena Gómez, por la vía de hecho.<br />

Preocupa, por un lado el discurso equívoco de la clase gubernament<strong>al</strong>, y por otro, la represión a<br />

la que se acude cada vez que se considera que el pueblo o comunidad se organiza de una manera<br />

distinta a la esperada.<br />

Por su parte, a pesar de que la fracción II del artículo 2 de la Ley Gener<strong>al</strong> de la CDI<br />

establece que es función de la misma el coadyuvar el ejercicio de la libre determinación y<br />

autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, el proyecto que aparentemente está<br />

relacionado con esta función, es decir, el proyecto de Fomento y Desarrollo de las Culturas<br />

Indígenas, —del que ya hablamos más arriba—, se enfoca a financiar proyectos. Consideramos<br />

que de cu<strong>al</strong>quier manera, es mejor que la CDI no intervenga en los procesos políticos propios de<br />

los pueblos, pues la libre determinación y la autonomía implican organizarse libremente y de<br />

forma autónoma, sin intervenciones externas. En todo caso, sería más importante que fuera una<br />

instancia ante la cu<strong>al</strong> acudir cuando el Estado obstaculiza o entorpece el ejercicio de la<br />

autonomía –cosa que sucede con frecuencia.<br />

260 ROJAS, Rosa, “Denuncian grupos indígenas que se ha crimin<strong>al</strong>izado su lucha soci<strong>al</strong>”, cit.<br />

261 ROJAS, Rosa, “Denuncian grupos indígenas que se ha crimin<strong>al</strong>izado su lucha soci<strong>al</strong>”, cit

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!