11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

481<br />

de detenciones de zapatistas y simpatizantes. Los zapatistas pusieron como condición para<br />

reiniciar el diálogo el repliegue de los militares. 220<br />

El EZLN y el gobierno feder<strong>al</strong>, a partir de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la<br />

Paz Digna en Chiapas, acordaron unas bases para el diálogo a re<strong>al</strong>izarse el 20 de marzo en San<br />

Andrés Sacamch’en de los Pobres. Tuvieron varias rondas de negociación infructuosa <strong>al</strong> tiempo<br />

que los zapatistas re<strong>al</strong>izaron una consulta nacion<strong>al</strong> en la que preguntaron si el EZLN debía<br />

convertirse en una fuerza política. En esta consulta participaron un millón 88 mil personas en<br />

México y 100 mil en el extranjero; la mayoría votó en sentido afirmativo. 221 Por otro lado, en<br />

las elecciones a autoridades municip<strong>al</strong>es de 1995 los zapatistas ya no acudieron a votar y el<br />

abstencionismo fue superior <strong>al</strong> 80%. 222<br />

Para la sexta ronda de negociaciones, en septiembre, se lograron fijar las mesas de<br />

trabajo: Mesa 1 sobre Derechos y Cultura indígenas; Mesa 2 sobre Democracia y Justicia; Mesa<br />

3 sobre Bienestar y Desarrollo; Mesa 4 sobre Conciliación en Chiapas; Mesa 5 sobre Derechos<br />

de la Mujer en Chiapas; y Mesa 6 sobre el cese de hostilidades. El CCRI zapatista invitó a<br />

participar con ellos en las mesas de negociación a más de 100 asesores que provenían de<br />

liderazgos indígenas, la academia y el activismo político y soci<strong>al</strong>. También se pactó que los<br />

zapatistas organizarían una Foro sobre Derechos de los Pueblos Indios, uno sobre Reforma del<br />

Estado y otro sobre problemas de la mujer. 223<br />

El fenómeno del zapatismo fue cambiando las circunstancias no solo para los zapatistas,<br />

sino para muchos pueblos indígenas chiapanecos pues, por ejemplo, a partir del levantamiento<br />

en varias regiones de Chiapas se empezaron a dar tomas de tierras de forma espontánea, “dando<br />

lugar a una guerra silenciosa que no era protagonizada por el EZLN ni por el Ejército Feder<strong>al</strong>,<br />

sino por indígenas de otras organizaciones, los finqueros que aun no se habían ido y seguridad<br />

pública.” 224<br />

220<br />

MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 105-107;<br />

BELLINGHAUSEN, Hermann, “En Chiapas, militares trasladan a un cuartel seis cañones de largo<br />

<strong>al</strong>cance”, Periódico La Jornada, México, Sección Política, martes 10 de febrero de 2004<br />

221 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 108-109<br />

222 LOMELÍ GONZÁLEZ, Arturo, “Pueblos indios y autonomías zapatistas”, op. cit., p. 249<br />

223 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 109-110; Para Hernández<br />

Navarro y Vera Herrera, en su momento, esta “participación directa de una multitud de representantes de<br />

organizaciones y comunidades, de especi<strong>al</strong>istas en derecho y cultura indígenas, [...] logró del gobierno<br />

compromisos expresos y una nueva relación entre el estado y los pueblos indios del país.”<br />

HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.), Acuerdos de San Andrés, op.<br />

cit., p. 9<br />

224 CHAMBERLIN RUIZ, Michael William y GONZÁLEZ MARÍN, Adelina, Procuración de la<br />

Armonía. Justicia y Derechos Humanos en Chilón, Tesis para obtener el grado de Licenciados en<br />

Etnología, México, 2000, p. 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!