11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

413<br />

con lo cu<strong>al</strong> se busca desarticular la actividad soci<strong>al</strong> legítima e intimidar a sus<br />

participantes.” 295<br />

En la decimotercera reunión del CNI región Centro-Pacífico, se señ<strong>al</strong>ó que uno de los<br />

mayores problemas que enfrentan los pueblos indígenas en el ejercicio de su autonomía y en la<br />

lucha por su reconstitución es la “crimin<strong>al</strong>ización de la lucha soci<strong>al</strong> con sus secuelas de<br />

asesinatos, hostigamiento y represión, que incluye libramiento de órdenes de aprehensión y<br />

cárcel contra dirigentes de los movimientos.” 296<br />

Por ejemplo, en Zirahuén, Michoacán, una comunidad proclamó en octubre de 2003, un<br />

municipio autónomo y el primer caracol zapatista en esa región. Desde entonces –denuncian—<br />

“el gobierno envió soldados, helicópteros y policías a espiar <strong>al</strong> pueblo y reprimir cu<strong>al</strong>quier<br />

movimiento sospechoso, detuvieron <strong>al</strong> dirigente de la comunidad, a quien dejaron libre de<br />

inmediato ante la movilización de los integrantes de la UCEZ [Unión de Comuneros Emiliano<br />

Zapata], pero mantienen la vigilancia, la hostilidad, las órdenes de aprehensión y las<br />

amenazas.” 297<br />

Por su parte, comunidades indígenas de la montaña de Guerrero y el Centro de<br />

Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan también han expresado que autoridades<br />

municip<strong>al</strong>es, estat<strong>al</strong>es y feder<strong>al</strong>es crimin<strong>al</strong>izan a los movimientos soci<strong>al</strong>es del país y<br />

denunciaron que elementos del ejército mexicano utilizan en su región métodos que violentan<br />

los derechos humanos y ponen en grave riesgo la convivencia de los pueblos. 298<br />

Juan Chávez, representante purépecha, denuncia que “por defender sus tierras de<br />

caciques madereros y ganaderos, y de especuladores, los comuneros han sido víctimas de<br />

asesinatos, como los ocurridos en Santa Fe de la Laguna y Santa María Ostula, encarcelamiento,<br />

órdenes de aprehensión y amenazas de muerte a manos de los gobiernos municip<strong>al</strong>es, estat<strong>al</strong> y<br />

feder<strong>al</strong>. ”299<br />

295 Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Derechos de los<br />

pueblos indígenas,” cit., p. 155<br />

296 ROJAS, Rosa, “Denuncian grupos indígenas que se ha crimin<strong>al</strong>izado su lucha soci<strong>al</strong>”, Periódico La<br />

Jornada, Política, domingo 15 de mayo de 2004<br />

297 ROJAS, Rosa, “Denuncian grupos indígenas que se ha crimin<strong>al</strong>izado su lucha soci<strong>al</strong>”, cit.<br />

298 SAAVEDRA, Jesús, “Denuncian abusos de miembros del ejército en la montaña de Guerrero”,<br />

Periódico La Jornada, México, Sección Política, lunes 14 de junio de 2004<br />

299 ROJAS, Rosa, “Denuncian grupos indígenas que se ha crimin<strong>al</strong>izado su lucha soci<strong>al</strong>”, cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!