11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

576<br />

Lo anterior tiene que ver con el reclamo por el empoderamiento, el lograr la autogestión<br />

y la no-intervención del gobierno. En un <strong>documento</strong> indígena reciente: la Declaración<br />

del sitio del Bahugo, que se firmó el 28 de octubre de 2002 en el Sitio del Bahugo, territorio<br />

yaqui, en un encuentro entre gobernadores yaquis y otras organizaciones indígenas, declaran:<br />

“[h]acemos nuestra la lucha de la Tribu Yaqui por la defensa de la Tierra, el agua y el<br />

autodesarrollo.” 608<br />

Otro problema reciente para la Tribu ha sido la indemnización que la Secretaría de la<br />

Reforma Agraria preparó para otorgarles por el predio que se les expropió en 1997 durante la<br />

administración del entonces presidente Ernesto Zedillo. Los miembros de la Tribu denuncian<br />

que la oficina gubernament<strong>al</strong> pactó con <strong>al</strong>gunos miembros de la tribu sin que hubiera habido un<br />

consenso, y “[p]or considerarla una ‘maniobra oscura’ entre los gobiernos feder<strong>al</strong> y estat<strong>al</strong> con<br />

representantes yaquis ilegítimos, seis gobernadores rechazaron el pago de la indemnización<br />

[...]” 609 A pesar de que la Secretaría de la Reforma Agraria dijo que ellos habían aceptado, los<br />

gobernadores yaquis expresaron que ni siquiera se les había informado que el juicio de amparo<br />

promovido en contra de la expropiación se había sobreseído en la Suprema Corte y que tampoco<br />

se les había informado de las gestiones que estaba re<strong>al</strong>izando la Secretaría respecto de la<br />

indemnización. 610<br />

Un ejemplo más de este tipo de actuación del gobierno y el posterior reclamo de noinjerencia,<br />

lo podemos ver a partir de un par de notas aparecidas en el periódico. La primera,<br />

del 8 de abril de 2002 con el título “Apoya ayuntamiento a familias yaquis”, señ<strong>al</strong>a que<br />

“<strong>al</strong>rededor de cuarenta familias de las comunidades yaquis reciben beneficios económicos<br />

bimestr<strong>al</strong>es, como parte del programa feder<strong>al</strong> de la Secretaría de Desarrollo Soci<strong>al</strong>.” En la nota<br />

explican que estos apoyos surgieron de un programa gubernament<strong>al</strong> llamado “Oportunidades” y<br />

que cumplieron con el compromiso de ese programa “de acuerdo <strong>al</strong> organigrama y<br />

documentación del rubro feder<strong>al</strong>.” 611 Unas semanas más tarde encontramos otra nota<br />

periodística en la que respecto de los yaquis se informa lo siguiente: “Para garantizar el respeto<br />

a la autonomía de los pueblos indígenas y evitar que siga la política de que los recursos se<br />

programen y ejerzan desde el Ejecutivo, gobernadores tradicion<strong>al</strong>es de las diferentes etnias de<br />

608 “Declaración del Sitio del Bahugo”, en Párrafos, Hermosillo, del 2 <strong>al</strong> 8 de noviembre de 2002<br />

609 GONZÁLEZ, Francisco, “Rechazan los 97 mdp”, Periódico El Imparci<strong>al</strong>, Hermosillo, jueves 5 de<br />

diciembre de 2002; “Frenan indemnización para la Tribu Yaqui”, Periódico Tribuna, Sección Princip<strong>al</strong>,<br />

jueves 5 de diciembre de 2002<br />

610 GONZÁLEZ, Francisco, “Rechazan los 97 mdp”, cit.<br />

611 “Apoya ayuntamiento a familias yaquis”, Periódico Tribuna, Sección A, Sonora, lunes 8 de abril de<br />

2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!