11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480<br />

aguasc<strong>al</strong>ientes 217 del poblado de Guad<strong>al</strong>upe Tepeyac con una concurrencia de<br />

aproximadamente siete mil personas.<br />

En este tiempo se dieron los asesinatos del candidato del PRI, Luis Don<strong>al</strong>do Colosio y<br />

luego el del secretario del mismo partido, José Francisco Ruiz Massieu, además de las<br />

elecciones feder<strong>al</strong>es y estat<strong>al</strong>es de Chiapas. El EZLN rompió el diálogo con el gobierno pues<br />

consideró que no podía av<strong>al</strong>ar el engaño y del crimen político que se estaba llevando a cabo. 218<br />

Pero, para fines de 1994 el zapatismo se encontraba en casi el 40% del estado de Chiapas y su<br />

influencia ideológica y política en más de 80% de las loc<strong>al</strong>idades indígenas. Esta afiliación y la<br />

rebeldía se vio acentuada con las dudosas elecciones de 1994, en las que, a pesar de haber<br />

contado con un <strong>al</strong>to índice de votación indígena a favor del candidato del PRD, ganó el<br />

candidato priísta y se dio una pérdida de la credibilidad en los procesos elector<strong>al</strong>es partidistas. 219<br />

El 19 de diciembre de ese año los zapatistas declararon treinta municipios autónomos y<br />

a principios de 1995 apareció la Tercera Declaración de la Selva Lacandona. En esta<br />

Declaración se proponía la formación del Movimiento de Liberación Nacion<strong>al</strong> (MLN) que<br />

buscara instaurar un gobierno de transición con una nueva constitución que terminara con el<br />

sistema de partido. A mediados de enero se reunieron delegados zapatistas con el Secretario de<br />

Gobernación, el EZLN anunció el cese <strong>al</strong> fuego ofensivo y empezaron negociaciones para el<br />

reinicio del diálogo. Sin embargo, súbitamente, en febrero de 1995 el presidente Zedillo<br />

anunció que había identificado a los dirigentes zapatistas y ordenó su detención y se inició una<br />

ofensiva en contra de las comunidades bases de apoyo zapatistas. Los militares destruyeron las<br />

casas y pertenencias y se llevaron sus anim<strong>al</strong>es de los indígenas que tuvieron que huir a<br />

refugiarse en las montañas resultando más de 30 mil desplazados, más de 100 muertes, decenas<br />

217 Los zapatistas han llamado aguasc<strong>al</strong>ientes a foros que han construido para el intercambio político y<br />

cultur<strong>al</strong>. Le pusieron este nombre en recuerdo de la Convención de las fuerzas revolucionarias, re<strong>al</strong>izada<br />

durante la revolución mexicana, en 1914, precisamente en el estado de Aguasc<strong>al</strong>ientes, México. En esa<br />

Convención se buscó un acuerdo para instaurar un gobierno revolucionario. Así lo cuenta Marcos:<br />

“necesitábamos un espacio para aprender a escuchar y a hablar con esa plur<strong>al</strong>idad que<br />

llamamos ‘sociedad civil’. Acordamos entonces construir el espacio y nombrarlo<br />

‘Aguasc<strong>al</strong>ientes’ puesto que sería la sede de la Convención Nacion<strong>al</strong> Democrática<br />

(rememorando la Convención de las fuerzas revolucionarias mexicanas en la segunda década<br />

del siglo XX). Pero la idea del ‘Aguasc<strong>al</strong>ientes’ iba más <strong>al</strong>lá. Nosotros queríamos un espacio<br />

para el diálogo con la sociedad civil. Y ‘Diálogo’ quiere decir también aprender a escuchar <strong>al</strong><br />

otro y aprender a hablarle”;<br />

SUBCOMANTANTE MARCOS, Chiapas: La treceava estela. Segunda parte: una muerte, cit. Ver<br />

también MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 100 y VÁZQUEZ<br />

MONTALBÁN, Manuel, Marcos: el señor de los espejos, op. cit., pp. 253-254<br />

218 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 102. Aquí la autora hace<br />

<strong>al</strong>usión <strong>al</strong> comunicado del EZLN del 8 de octubre de 1996.<br />

219 LOMELÍ GONZÁLEZ, Arturo, “Pueblos indios y autonomías zapatistas”, op. cit., p. 248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!