11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

207<br />

El problema que existe ahora es que <strong>al</strong> negar el pasado español los criollos niegan su<br />

propio pasado pues tienen ascendencia hispana y la Nueva España no es sino parte de lo que ha<br />

sido la misma España. Esta negación pone <strong>al</strong> criollo en el vacío; lo único que le queda es el<br />

s<strong>al</strong>to a un mundo nuevo que tendrá que construirse por sí mismo; por ello intenta ir más <strong>al</strong>lá del<br />

período coloni<strong>al</strong> y busca en la época prehispánica, con la que ya nada tiene que ver, una<br />

rev<strong>al</strong>oración de sí mismo. 108<br />

Esta búsqueda en el pasado prehispánico no es de v<strong>al</strong>ores pues el criollo no tiene nada<br />

que ver con la cosmovisión prehispánica, y de hecho permanece fiel a los v<strong>al</strong>ores cristianos, así<br />

como a las ideas políticas modernas. No hay una reiteración materi<strong>al</strong> de lo indígena sino una<br />

coincidencia form<strong>al</strong>. 109<br />

En esta búsqueda y creciente presencia del pasado prehispánico en la mente de los<br />

insurgentes es que aparecen los nombres de “México” y “mexicanos” que antes no se usaban.<br />

También se habla de nombrar el “restablecimiento” del imperio del Anáhuac, pero esta<br />

reiteración es sólo simbólica pues no se procura prolongar instituciones políticas de la época<br />

prehispánica. 110<br />

Se adopta una concepción democrático-liber<strong>al</strong> con base en principios racion<strong>al</strong>es: “El<br />

Congreso de Chilpancingo propone como meta una república democrática representativa en que<br />

los ciudadanos sean igu<strong>al</strong>es ante la ley, que respete los derechos fundament<strong>al</strong>es del individuo,<br />

que promueva la prosperidad y la ilustración y asegure la libertad económica y de expresión, en<br />

cuyo seno puedan re<strong>al</strong>izarse v<strong>al</strong>ores t<strong>al</strong>es como: ilustración, igu<strong>al</strong>dad, propiedad, seguridad<br />

person<strong>al</strong>, facultad de autodeterminación, etcétera.” 111<br />

Así, los primeros pasos en la construcción de su nueva sociedad será la promulgación de<br />

una Constitución –la de Apatzingán—; la instauración de un Congreso –el de Chilpancingo—<br />

formado por los nuevos “representantes” que ahora tendrían la autoridad que antes tenían los<br />

caudillos populares. 112 La Constitución de Apatzingán contenía principios liber<strong>al</strong>es como los<br />

derechos a la igu<strong>al</strong>dad, a la seguridad, a la propiedad y a la libertad. También incluía el régimen<br />

representativo y la separación de tres poderes. Según Florescano, este anhelo republicano, de la<br />

manera como lo entendían en ese entonces, se contraponía de <strong>al</strong>guna manera a la religiosidad<br />

108 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op.cit., pp. 155-161<br />

109 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., p. 163<br />

110 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., pp. 170-172<br />

111 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., 173-175<br />

112 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., 175-176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!