11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

No negamos la posibilidad de que la diversidad puede ser generadora de divergencias y<br />

disensos –así lo reconoce Kymlicka cuando dice que “el desafío del multicultur<strong>al</strong>ismo consiste<br />

en acomodar dichas diferencias nacion<strong>al</strong>es y étnicas de una manera estable y mor<strong>al</strong>mente<br />

defendible.” 289<br />

Nos cuestionamos si el reduccionismo del que hemos hablado no tendrá que ver en<br />

ocasiones con la idea de que estable es igu<strong>al</strong> a estático, puesto que si así fuera, aquí tendríamos<br />

que hacer la aclaración de que las sociedades son dinámicas y, por lo tanto, generadoras de<br />

plur<strong>al</strong>idad. Javier de Lucas opina que esta visión es “un lastre que afecta a la democracia<br />

misma, en la que primará el objetivo de la homogeneidad, la visión estática, la democracia como<br />

sistema <strong>al</strong>canzado, y no como actividad de resistencia, abierta, dinámica, precisamente en<br />

cuanto plur<strong>al</strong>.” 290<br />

Ahora, si hemos aceptado la existencia de la diversidad y el derecho de los seres<br />

humanos a seguir identificándose con ciertos modos de ver el mundo, propio de la cultura a la<br />

que pertenece, debemos de buscar una vía de solución a estos planteamientos.<br />

Creemos que también sería pertinente tomar en cuenta que, en muchas ocasiones, el no<br />

reconocimiento de derechos a las minorías es una posible fuente generadora de ruptura de la<br />

estabilidad. Entonces, desde un punto de vista pragmático, quizá sería conveniente para<br />

garantizar la propia estabilidad repensar las políticas más con base en un consenso di<strong>al</strong>ogado<br />

que tome en cuenta los intereses de quienes hasta el momento no han sido tomados en<br />

consideración.<br />

Díaz-Polanco y Sánchez afirman que cuando se empezaron a formar sociedades<br />

complejas que incluían varias formas cultur<strong>al</strong>es en una misma asociación política y económica y<br />

se fueron estructurando jerárquicamente en su interior, la diversidad se fue convirtiendo en un<br />

factor de disputas y dificultades. No obstante, la coincidencia de diversidad y conflicto “no<br />

implica que la primera sea la causa directa del segundo: en re<strong>al</strong>idad, la fuente del conflicto no es<br />

la diversidad en sí, sino las acciones encaminadas a negarla y aplastarla”. 291<br />

289 KYMLICKA, Will, Ciudadanía multicultur<strong>al</strong>, op. cit., p. 46<br />

290 DE LUCAS, Javier, “Por qué son relevantes las reivindicaciones jurídico-políticas de las minorías.<br />

(Los derechos de las minorías en el 50 Aniversario de la Declaración Univers<strong>al</strong> de los Derechos<br />

Humanos)”, op. cit., p. 259<br />

291 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!