11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

un renacimiento de las identidades (nacion<strong>al</strong>es, étnicas, region<strong>al</strong>es, etc.) y de los movimientos<br />

que reivindican la particularidad y los derechos conexos.” 135<br />

Como dice Montemayor, a veces se piensa que “la glob<strong>al</strong>ización es una especie de<br />

re<strong>al</strong>idad natur<strong>al</strong> como los ríos, el verano o la nieve”, sin embargo, es una “imposición de reglas<br />

económicas a partir de intereses de corporaciones trasnacion<strong>al</strong>es”. Hay culturas, ya sea en sus<br />

territorios origin<strong>al</strong>es o en otros, en los que se encuentran asentados a partir de la migración<br />

(como los indígenas mexicanos mixtecos y zapotecos) que reafirman su identidad cultur<strong>al</strong>.<br />

Ahora que, “cuando la glob<strong>al</strong>ización busca un mundo con mayor amplitud para capit<strong>al</strong>es y<br />

mercancías y no para el trabajo, no para seres humanos”, los pueblos están mostrando facetas<br />

“opuestas a lo que establece teóricamente la glob<strong>al</strong>ización económica contemporánea.” Así, por<br />

ejemplo, <strong>al</strong>gunos núcleos migratorios indígenas recuperan y fort<strong>al</strong>ecen, en otros territorios, su<br />

estructura cultur<strong>al</strong>: “Hay una reconstrucción del sistema de parentesco y de comunidad, una<br />

voluntad de vinculación con sus tierras de origen”. Así, la “cultura continúa como un soporte<br />

poderoso cuando la comunidad no dispone de la tierra origin<strong>al</strong>” y muestra su natur<strong>al</strong>eza<br />

migratoria en la memoria misma y en la lengua”. 136<br />

Se habla de una cultura glob<strong>al</strong>, a la cu<strong>al</strong> se ve como un proyecto de la modernidad, se<br />

considera que el aumento de circulación de capit<strong>al</strong>, bienes, personas, información y tecnologías<br />

ha significado un aumento en “las convergencias, isomorfismos y mezclas híbridas” 137 entre las<br />

diversas culturas. Sin embargo, esto no quiere decir que exista ya una cultura glob<strong>al</strong> puesto que<br />

frente a estos procesos glob<strong>al</strong>izadores homogeneizantes se dan los procesos de resistencia<br />

cultur<strong>al</strong>, de búsqueda de lo propio, las reivindicaciones de formas particulares de vida. Se<br />

generan reacciones en contra. En numerosas ocasiones estas reacciones de resistencia cultur<strong>al</strong><br />

se interpretan como si los pueblos de tradiciones comunitarias estuvieran en contra de aceptar<br />

concepciones occident<strong>al</strong>es t<strong>al</strong>es como derechos humanos, en el sentido de respeto <strong>al</strong> individuo,<br />

garantías para el ejercicio de los derechos y la democracia, etc. Sin embargo, como comenta<br />

Javier de Lucas, a menudo no es a aquello a lo que se oponen, sino que más bien se oponen <strong>al</strong><br />

neoliber<strong>al</strong>ismo como dinámica económica y cultur<strong>al</strong> que los convierte en dependientes<br />

económicos y que se vincula con el etnocentrismo occident<strong>al</strong>. 138 Se oponen a la norm<strong>al</strong>ización<br />

de la que hablaba Beneyto; a la hegemonía de los conceptos neoliber<strong>al</strong>es como ideología que<br />

135 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía,<br />

México, Siglo XXI, México, 2002, p. 30<br />

136 MONTEMAYOR, Carlos, “Tradición y glob<strong>al</strong>ización” Periódico La Jornada, México, Opinión,<br />

Sección Política, martes 18 de mayo de 2004<br />

137 SANTOS, Boaventura de Sousa, La glob<strong>al</strong>ización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y<br />

la emancipación, op. cit., pp. 44-46<br />

138 DE LUCAS, Javier, El desafío de las fronteras. Derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad<br />

plur<strong>al</strong>, Madrid, Ensayo, 1994, Temas de hoy, pp. 60-61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!