11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

revoluciones donde murieron o partieron “<strong>al</strong> exilio la mayoría de los grandes hombres que<br />

habían forjado la nueva nación.” 154 Se comenzó a ver con desencanto que “[e]l mundo soñado<br />

no aparece; la Colonia persiste en sus rasgos esenci<strong>al</strong>es; no logra establecer la democracia ni la<br />

ilustración; por el contrario, se siente como nunca el peso de la opresión y la ignorancia.” 155<br />

Los conflictos que hubo en el México independiente tienen mucho que ver con el hecho<br />

de la esquizofrenia entre la diversidad histórico-cultur<strong>al</strong> y el Estado nacion<strong>al</strong> con un modelo<br />

homogeneizador del proyecto liber<strong>al</strong>. Una vez establecido el Congreso en 1823, el pueblo no<br />

vuelve a participar de forma organizada en la lucha. Surgen <strong>al</strong>gunos levantamientos indios<br />

sobre todo entre los antiguos seguidores de Morelos y <strong>al</strong>gún otro caudillo popular como<br />

Guerrero, pero se mantienen esporádicos y desorganizados y fin<strong>al</strong>mente se apagan. 156 En<br />

<strong>al</strong>gunos casos se dieron levantamientos indígenas en una mezcla de lucha por sus derechos con<br />

liderazgos de tipo mesiánico. 157<br />

4.4. El moderno Estado mexicano<br />

Una vez consolidada la independencia del Estado-nación se comenzó a institucion<strong>al</strong>izar<br />

el fomento <strong>al</strong> amor a la patria, sobre todo a partir de los años cincuenta. 158<br />

Con el triunfo de la revolución liber<strong>al</strong> sobre los conservadores y el dictador Antonio<br />

López de Santa Anna 159 se establecieron las bases de un programa liber<strong>al</strong> de unidad nacion<strong>al</strong>,<br />

con base en la “le<strong>al</strong>tad a la nación fundada en leyes igu<strong>al</strong>es para todos.” 160<br />

Con la proclamación de la Constitución de 1857 se marcaron las pautas de una nueva<br />

idea de nación como la que lucha contra los invasores extranjeros y por la defensa de la<br />

154 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., p. 237<br />

155 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., p. 238<br />

156 VILLORO, Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, op. cit., p. 235<br />

157 FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México,<br />

op. cit., pp. 364-371<br />

158 Por ejemplo, en 1853 el presidente Santa Anna mandó a componer un himno nacion<strong>al</strong> de tinte<br />

patriótico y militarista que, por cierto, es aún el himno ofici<strong>al</strong><br />

159 El período que abarca desde que México es form<strong>al</strong>mente independiente, en 1922, hasta mediados de<br />

los años 50, fue un período sumamente convulso que incluyó un dictadura: la del gener<strong>al</strong> Antonio López<br />

de Santa Anna. Así se describe este período de la historia mexicana: “Entre 1821 y 1850 reinó la<br />

inquietud en todos los órdenes. En treinta años hubo cincuenta gobiernos, casi todos producto del<br />

cuartelazo; once de ellos presididos por el gener<strong>al</strong> Santa Anna.”(GONZÁLEZ, Luis, “El período<br />

formativo”, Historia mínima de México, México, El Colegio de México, Harla, 1974, p. 102)<br />

160 FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México,<br />

op. cit., p. 379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!