11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

404<br />

6.2.3.3.3. Autonomía territori<strong>al</strong> y derechos relacionados con la tierra<br />

Como hemos señ<strong>al</strong>ado en el capítulo 3.3. de este trabajo, la tierra y el territorio son<br />

particularmente relevantes hablando de la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.<br />

El Convenio 169 de la OIT dedica un título entero a este tema y el artículo 2º constitucion<strong>al</strong>, en<br />

sus fracciones V y VI, también habla sobre derechos preferenci<strong>al</strong>es a la tierra. Los problemas<br />

del marco jurídico del reconocimiento de derechos en este rubro ya los hemos abordado en<br />

páginas anteriores. Por ahora nos interesa abordar las acciones y programas del gobierno en<br />

esta materia.<br />

Para López Bárcenas y Espinoza Sauceda, ante el reclamo de los pueblos indígenas por<br />

sus territorios, el gobierno va tomando diversas posturas para minimizarlos o deformarlos. Por<br />

ejemplo, busca minimizarlos “reduciendo los reclamos de control territori<strong>al</strong> a problemas<br />

agrarios por la tenencia de la tierra, lo que en principio reduce toda posibilidad de arreglo<br />

constructivo, generando problemas más complejos”. También se intenta ubicar los problemas<br />

territori<strong>al</strong>es como “problemas intercomunitarios, donde las comunidades mantienen añejas<br />

disputas por espacios improductivos ‘por que les gusta pelear’ y ‘por que así son por<br />

natur<strong>al</strong>eza’. En opinión de López Bárcenas y Espinoza Sauceda, estas posiciones, “además de<br />

estrechas son equivocadas, porque atienden a la superfici<strong>al</strong>idad del problema y no <strong>al</strong> fondo.” El<br />

problema de fondo tiene que ver con su ser como sujeto colectivo, con su autonomía. 272<br />

Desde hace poco más de una década existe un Programa de Certificación de Derechos<br />

Ejid<strong>al</strong>es-Comun<strong>al</strong>es (PROCEDE), que tiene como objetivo princip<strong>al</strong> –según refiere el actu<strong>al</strong><br />

Procurador Agrario, Isaías Rivera— “el reconocimiento soci<strong>al</strong> y armonioso de los respectivos<br />

propietarios de la tierra, otorgando certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra a través de la<br />

entrega de certificados parcelarios y/o certificados de derechos de uso común, así como de los<br />

títulos de solares a favor de los individuos con derechos que integran los núcleos agrarios que<br />

así lo aprueben y soliciten”. 273 Sin embargo, desde que se reformó el artículo 27 constitucion<strong>al</strong><br />

se quiso fomentar que en los núcleos de propiedad soci<strong>al</strong> se abriera la posibilidad de enajenar<br />

272 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco y ESPINOZA SAUCEDA, Guad<strong>al</strong>upe, “Derechos territori<strong>al</strong>es y<br />

lucha por la autonomía: el caso de San Pedro Yosotato,” en REYGADAS ROBLES GIL, Rafael y SOTO<br />

MARTÍNEZ, Maricela Adriana (coords.), La construcción de sujetos ciudadanos colectivos .<br />

Democracia y derechos humanos en México: tres estudios de caso, México, Alianza Cívica y Centro<br />

Internacion<strong>al</strong> de Derechos Humanos y Desarrollo Democrático, 2003, p. 85<br />

273 RIVERA RODRÍGUEZ, Isaías, “Tenencia de la tierra y derechos agrarios”, Ponencia presentada en el<br />

Seminario: Esquemas de Acceso a la Tierra para los Jóvenes Rur<strong>al</strong>es, re<strong>al</strong>izado el 11 y 12 de diciembre<br />

de 2003, Internation<strong>al</strong> Conference Center, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Desarrollo Rur<strong>al</strong>, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Soci<strong>al</strong> (SEDESOL), la<br />

Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), p. 3,<br />

http://ganaderia.sagarpa.gob.mx/sdr/evets/sm_jovenes/seminario.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!