11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

642<br />

a) Entrevista a Hilario Molina, profesor y activista yaqui, re<strong>al</strong>izada el 5 de<br />

noviembre de 2003 en Vícam Estación, territorio yaqui, Sonora, México.<br />

1) Han re<strong>al</strong>izado gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras<br />

dependencias gubernament<strong>al</strong>es. Estas gestiones son porque tienen el problema de que los<br />

recursos feder<strong>al</strong>es son controlados por el estado (de Sonora) y los municipios.<br />

En el libro Experiencias de Autonomía indígena compilado por Araceli Burguete se<br />

explica esta problemática.<br />

En gener<strong>al</strong> los yaquis han hecho diversos planteamientos <strong>al</strong> gobierno y convenios con el<br />

mismo.<br />

2) La Tribu Yaqui siempre ha gestionado hacia el exterior (ya sea feder<strong>al</strong>, estat<strong>al</strong> o<br />

municip<strong>al</strong>, indistintamente). En 1988-1989 se elaboró un “Plan Integr<strong>al</strong> de Desarrollo” que se<br />

comenzó a gestionar pero el gobierno tuvo mucha influencia, propició divisiones y que un grupo<br />

político fuera por encima de las autoridades tradicion<strong>al</strong>es y fin<strong>al</strong>mente desapareció. Después de<br />

eso se elaboró un “Plan Estratégico de Desarrollo” que es similar a su antecesor; por ahora están<br />

en proceso de ponerse de acuerdo. Como el plan es integr<strong>al</strong> incluye reuniones con dependencias<br />

de diferentes oficinas del gobierno estat<strong>al</strong> y feder<strong>al</strong>. Con anteriores administraciones del estado<br />

de Sonora se tuvo el problema de la injerencia en el interior de la Tribu, ahora tienen la<br />

esperanza de que esto disminuya.<br />

3) En cuanto a sus planteamientos, no han cambiado. Las luchas ancestr<strong>al</strong>es son<br />

las que dan v<strong>al</strong>or a la Tribu Yaqui.<br />

4) Los yaquis enfrentan una lucha integr<strong>al</strong>. Los convenios que han re<strong>al</strong>izado son<br />

por los que reclaman como sus derechos, como por ejemplo el agua: la Tribu Yaqui no tiene<br />

agua mientras que la ven pasar entubada de camino <strong>al</strong> puerto de Guaymas, a la zona turística de<br />

San Carlos, etcétera.<br />

5) Los <strong>documento</strong>s que elaboran los yaquis los dirigen indistintamente a los<br />

gobiernos feder<strong>al</strong>, estat<strong>al</strong> y municip<strong>al</strong> según sea la competencia de lo que reclaman. Por<br />

ejemplo, se construyó un acuícola en territorio de la Tribu y los yaquis lo estuvieron<br />

gestionando en diferentes niveles. En re<strong>al</strong>idad el acuícola lo construyó un particular pero<br />

consideran que en el trasfondo era para medir fuerzas de la Tribu.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!