11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406<br />

acaparamientos, vía la venta de las tierras.” La idea es, <strong>al</strong> parecer, buscar por todos los medios<br />

que desaparezcan los bienes comun<strong>al</strong>es de los indígenas. 276<br />

Para Adelfo Regino el propósito del PROCECOM de individu<strong>al</strong>izar la tierra en las<br />

comunidades y ejidos de los pueblos indígenas “atenta gravemente contra la comun<strong>al</strong>idad, eje<br />

vertebr<strong>al</strong> de la vida indígena.” Según refiere Regino, este Programa “ha facilitado la compra y<br />

sobreexplotación de las tierras de los pueblos indígenas, así como la firma de convenios con<br />

sociedades mercantiles nacion<strong>al</strong>es y trasnacion<strong>al</strong>es donde se impulsan procesos de decisión<br />

comunitaria rápida, con información deficiente y engañosa que permite la venta y renta de las<br />

tierras, así como la concesión de la explotación de las mismas.” 277<br />

El mismo Procurador Agrario señ<strong>al</strong>a cómo la visión de la Procuraduría Agraria es hacia<br />

una mercantilización de la tierra que nada tiene que ver con la visión indígena de la misma:<br />

“El mercado de tierra es la expresión de una serie compleja de fenómenos y<br />

constituye una expresión fiel de la evolución del sistema económico en el campo, de<br />

sus círculos con los demás mercados y con los sistemas cultur<strong>al</strong> y jurídico<br />

princip<strong>al</strong>mente. La transformación de la tierra como mercancía es un proceso<br />

inacabado en la mayor parte de la sociedad rur<strong>al</strong> mexicana, en relación estrecha con<br />

aspectos económicos de la agricultura y a su vez con fenómenos como la migración, el<br />

mercado de la fuerza de trabajo, el envejecimiento de los titulares de derechos de<br />

propiedad y la feminización del campo.<br />

Con la reforma <strong>al</strong> artículo 27 constitucion<strong>al</strong>, la expedición de la Ley Agraria y<br />

la instrumentación del programa Procede, las tierras ejid<strong>al</strong>es o comun<strong>al</strong>es se<br />

incorporaron <strong>al</strong> mercado de tierras mediante diversos mecanismos, sea a través de la<br />

celebración de contratos de enajenación de derechos ejid<strong>al</strong>es (cesión, compraventa,<br />

donación) o mediante la aportación de tierras de uso común que re<strong>al</strong>izan los ejidos y<br />

comunidades a sociedades civiles o mercantiles.” 278<br />

El problema de esta visión gubernament<strong>al</strong> es que se quiere imponer a los indígenas.<br />

Son muchos los pueblos y comunidades que denuncian una presión del gobierno para que<br />

ingresen <strong>al</strong> PROCEDE o <strong>al</strong> PROCECOM. Como explica Carlos Gutiérrez:<br />

276 ZEPEDA, Alfredo, “Procede a como de lugar”, op. cit.<br />

277 REGINO, Adelfo, “Reconstitución territori<strong>al</strong>. Paso indispensable para el logro de la autonomía<br />

indígena”, Escrito presentado en el Encuentro de Autoridades Comun<strong>al</strong>es re<strong>al</strong>izado en la comunidad mixe<br />

de J<strong>al</strong>tepec de Candayoc, los días 11 y 12 de diciembre del año 2003, p. 4<br />

278 RIVERA RODRÍGUEZ, Isaías, “Tenencia de la tierra y derechos agrarios”, op. cit., p. 13. Ver sobre<br />

estas opiniones, VERA, Ramón, “Las escrituraciones del diablo”, Ojarasca, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!