11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23<br />

significado y la identidad, además que los signos y significaciones son inestables y cambiantes y<br />

dependen de las luchas discursivas, históricas y con el poder. 30<br />

Para efectos del presente trabajo usaremos el término multicultur<strong>al</strong> como descriptor del<br />

fenómeno, siguiendo la concepción de Javier de Lucas, para quien éste describe “[...] un hecho<br />

soci<strong>al</strong>, la existencia, de hecho, de las manifestaciones de la diversidad, del plur<strong>al</strong>ismo cultur<strong>al</strong>,<br />

es decir, la presencia en una misma sociedad de grupos con diferentes códigos cultur<strong>al</strong>es<br />

(identidades cultur<strong>al</strong>es propias) como consecuencia de diferencias étnicas, lingüísticas,<br />

religiosas o nacion<strong>al</strong>es, que es lo que designamos como sociedades multiétnicas”. 31<br />

1.2. Pueblos, naciones, minorías, y otros colectivos<br />

Al hablar del fenómeno multicultur<strong>al</strong> vienen mencionándose términos como pueblo,<br />

nación y minorías, los cu<strong>al</strong>es también requieren <strong>al</strong>guna aclaración con referencia a sus<br />

significados ya que pueden asimismo generar <strong>al</strong>gunas confusiones.<br />

Ya la caracterización de Kymlicka de multinacion<strong>al</strong> o poliétnico nos había adentrado en<br />

el origen de la diversidad, proveniente de diversas naciones o de grupos étnicos. En un análisis,<br />

Luis Villoro distingue la multicultur<strong>al</strong>idad de los Estados con base en la diferente relación que<br />

éste pudiera llevar con la sociedad diversa en su interior, es decir, según se trate de pueblos o de<br />

minorías. Por pueblos entiende para t<strong>al</strong> efecto: “las naciones (sociedades con una cultura e<br />

identidad propias, un proyecto histórico y una relación con un territorio), o bien, las etnias que<br />

tengan su propia identidad cultur<strong>al</strong>, aunque carezcan de la voluntad y el proyecto de ser una<br />

entidad histórica distintiva.” 32<br />

A las minorías, en cambio, las define como “cu<strong>al</strong>quier grupo étnico, raci<strong>al</strong>, religioso o<br />

lingüístico, que sea minoritario en su país y no pretenda constituirse en una entidad nacion<strong>al</strong>”. 33<br />

30 MCLAREN, Peter, Pedagogía crítica y cultura depredadora, op. cit., p. 155<br />

31 DE LUCAS, Javier, “¿Elogio de Babel Sobre las dificultades del Derecho frente <strong>al</strong> proyecto<br />

intercultur<strong>al</strong>” op. cit., p. 21. Habermas también utiliza el término en el mismo sentido: ver por ejemplo,<br />

HABERMAS, Jürgen, “La lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de Derecho”, La<br />

inclusión del otro. Estudios de teoría política, trad. de Juan Carlos Velasco Arroyo, Barcelona, Paidós,<br />

1999, pp. 189-227 En una concepción muy similar, Neus Torbisco señ<strong>al</strong>a que “[e]n su acepción más<br />

común, el término ‘multicultur<strong>al</strong>ismo’ se usa para hacer referencia <strong>al</strong> fenómeno de la creciente diversidad<br />

cultur<strong>al</strong> y étnica que caracteriza la composición soci<strong>al</strong> de la mayoría de Estados del<br />

mundo.”(TORBISCO, Neus, “El debate sobre los derecho colectivos de las minorías cultur<strong>al</strong>es. Una<br />

reflexión sobre la adecuación de las premisas teóricas”, en CARBONELL, Miguel, et. <strong>al</strong>. (comps.),<br />

Derechos soci<strong>al</strong>es y derechos de las minorías, México, Porrúa, UNAM, 2001, p. 389<br />

32 VILLORO, Luis, Estado plur<strong>al</strong>, plur<strong>al</strong>idad de culturas, op. cit., pp. 56-57. Las cursivas son nuestras<br />

33 VILLORO, Luis, Estado plur<strong>al</strong>, plur<strong>al</strong>idad de culturas, op. cit., p. 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!