11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172<br />

posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas que carezcan de un<br />

título re<strong>al</strong> sobre la propiedad de la tierra obtengan el reconocimiento ofici<strong>al</strong> de dicha propiedad<br />

y el consiguiente registro.” 242<br />

Asimismo determinó que el Estado nicaragüense deberá delimitar, demarcar y titular las<br />

tierras que corresponden a la comunidad Awas Tingni con la plena participación de la misma y<br />

tomando en consideración el derecho consuetudinario, v<strong>al</strong>ores, usos y costumbres de la<br />

comunidad. 243<br />

Díaz-Polanco y Sánchez recuerdan que el derecho de libre determinación, como<br />

fundamento de la autonomía se encuentra en una etapa de intenso debate en la actu<strong>al</strong>idad desde<br />

los ámbitos nacion<strong>al</strong>es a los internacion<strong>al</strong>es, y que el “rumbo que tome esta discusión y su<br />

desenlace determinarán el porvenir de los indígenas y otras comunidades étnicas sub<strong>al</strong>ternas en<br />

todo el mundo.” Para ellos, el riesgo que existe es que <strong>al</strong>gunas delegaciones gubernament<strong>al</strong>es<br />

logren imponerse y limiten el derecho internacion<strong>al</strong> “para, a partir de ello, reforzar las<br />

restricciones en los respectivos ámbitos nacion<strong>al</strong>es. En esto radica uno de los más serios<br />

desafíos para el futuro de la autonomía en América Latina.” 244<br />

3.3.3. Libre determinación, Pueblos Indígenas y autonomía<br />

Ya hemos venido esbozando en apartados anteriores la idea de que la libre<br />

determinación puede ejercerse tanto externa como internamente y que la primera de ellas se<br />

vincula particularmente a los Estados o a las nacion<strong>al</strong>idades que buscan convertirse en Estados;<br />

pero que la segunda puede ser ejercida por otros pueblos que no aspiran a convertirse en<br />

Estados: la forma en que se pretende su ejercicio es a través de la autonomía. En el presente<br />

apartado pretendemos ahondar sobre esta idea.<br />

El relator Martínez Cobo, en la Recomendación núm. 581 del Estudio del problema de<br />

la discriminación contra las poblaciones indígenas, señ<strong>al</strong>a que la libre determinación “no<br />

implica necesariamente la facultad de separarse del Estado en que viven y constituirse con<br />

242 Corte IDH, Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, cit., Párrafo 151<br />

243 Corte IDH, Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, cit., Párrafo 164<br />

244 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p.16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!