11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

394<br />

decidió apoyar la tarea que el Instituto Nacion<strong>al</strong> Indigenista re<strong>al</strong>iza a través del<br />

Programa de Procuración de Justicia para los Pueblos Indígenas y el Convenio de<br />

Colaboración Interinstitucion<strong>al</strong>, suscrito por el INI, la PGR, 237 la SSP, 238 el Instituto<br />

Feder<strong>al</strong> de Defensoría Pública y la CNDH. Bajo este programa se excarcelaron<br />

durante el periodo que comprende el 1 de enero <strong>al</strong> 31 de diciembre de 2001, a 953 reos<br />

y durante el primer semestre de este año a 152 reos.” 239<br />

También respecto del acceso a la justicia se ha percibido la necesidad de un tratamiento<br />

diferenciado para las personas pertenecientes a culturas indígenas. El gobierno se ha percatado<br />

de esta necesidad y ha creado una Fisc<strong>al</strong>ía Especi<strong>al</strong>izada para la Atención de Asuntos Indígenas,<br />

que según uno de sus folletos informativos se creó con “el objetivo de mejorar el acceso de los<br />

Indígenas a la Procuración de Justicia Feder<strong>al</strong>, considerando su cultura, usos y costumbres, para<br />

que no sufran menoscabo <strong>al</strong>guno en su dignidad y sus Derechos Humanos”. 240<br />

En la página web de la Procuraduría Gener<strong>al</strong> de la República (PGR) se señ<strong>al</strong>a que<br />

“[p]or lo que hace a los usos y costumbres de la población indígena, este organismo feder<strong>al</strong>, se<br />

ha dado a la tarea de mejorar su acceso a la procuración de justicia, mediante programas y<br />

convenios con otras instituciones, que ha redundado en el respeto irrestricto de sus derechos<br />

humanos y fundament<strong>al</strong>es” 241<br />

En la página de la PGR se habla de dos programas relativos <strong>al</strong> acceso a la justicia de los<br />

indígenas: el Programa sobre la defensa de los derechos de los indígenas y el Programa de<br />

237 PGR son las siglas de la Procuraduría Gener<strong>al</strong> de la República<br />

238 SSP son las siglas de la Secretaría de Seguridad Pública<br />

239 Gobierno de la República, Avances y retos del Gobierno Feder<strong>al</strong> en materia de Derechos Humanos<br />

cit., p. 19<br />

240 PGR, tríptico Fisc<strong>al</strong>ía Especi<strong>al</strong>izada Para la atención de Asuntos Indígenas, Programa Institucion<strong>al</strong><br />

de Promoción a la cultura de los Derechos Humanos, Procuraduría Gener<strong>al</strong> de la República, México.<br />

Esta fisc<strong>al</strong>ía existe a partir del Acuerdo A/038/00 del Procurador Gener<strong>al</strong> de la República, publicado en el<br />

Diario Ofici<strong>al</strong> de la Federación el 10 de noviembre de 2000. Llama la atención incluso el lenguaje que se<br />

utiliza pues habla de “Pueblos Indígenas”, utilizando incluso las mayúsculas inici<strong>al</strong>es para referirse a<br />

ellos. Según dice el Acuerdo citado, el Agente del Ministerio Público de la Federación que inicie una<br />

indagatoria que involucre a personas indígenas (con excepción de casos que involucren delitos<br />

elector<strong>al</strong>es) deberá informar a dicha Fisc<strong>al</strong>ía, la cu<strong>al</strong>, entre otras cosas puede opinar sobre las<br />

circunstancias socioeconómicas del indiciado para la fijación de garantía por libertad provision<strong>al</strong>, también<br />

puede opinar sobre la posibilidad de penas <strong>al</strong>ternativas a la privación de la libertad, sugerir la no<br />

apelación, por parte del Ministerio Público, de la resolución que otorgara libertad absoluta <strong>al</strong> indiciado<br />

indígena. El Fisc<strong>al</strong> Especi<strong>al</strong> para la Atención de Asuntos Indígenas tendrá la facultad, entre otras, de<br />

reunir información necesaria sobre las circunstancias y características person<strong>al</strong>es, así como de la cultura,<br />

tradiciones y costumbres del indígena procesado; verificar que no se presenten irregularidades en el<br />

proceso pen<strong>al</strong> de un indígena que pudieran menoscabar sus derechos; formular opiniones técnico jurídicas<br />

en las que considere los tratados internacion<strong>al</strong>es en la materia de los que México sea parte, así como<br />

gestionar el apoyo de traductores indígenas.<br />

241 PGR, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas, http://wwwhtm.pgr.gob.mx/homepage.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!