11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268<br />

de subordinación que han padecido, les ha fragmentado y debilitado como pueblos pero también<br />

ha favorecido “la cohesión dentro de cada una de las unidades.” 13 No nos detendremos en esta<br />

disertación, de sumo compleja, que desborda las capacidades y perspectivas de este trabajo. 14<br />

Más adelante volveremos a tocar brevemente este asunto pero baste por ahora para dejar claro<br />

que la situación que estudiamos es mucho más compleja de lo que aparece a simple vista.<br />

Otro asunto que no es tema centr<strong>al</strong> del presente trabajo pero que no queremos dejar de<br />

mencionar, es que <strong>al</strong> considerar la multicultur<strong>al</strong>idad en nuestro país hay que tener presente el<br />

hecho de la desigu<strong>al</strong>dad económica y soci<strong>al</strong>. Es necesario tener en cuenta el hecho de que,<br />

como dice Warman, “la rica diversidad indígena viene aparejada con la iniquidad, la<br />

segregación y la injusticia” que tiene como elementos importantes la pobreza y la desigu<strong>al</strong>dad<br />

padecida por los indígenas. 15 Como dice Carbonell, no es lo mismo discutir los problemas del<br />

multicultur<strong>al</strong>ismo o los derechos de las minorías en Québec, que pertenece a uno de los países<br />

con el nivel más <strong>al</strong>to de desarrollo humano, que los derechos de los indígenas mexicanos, que se<br />

encuentran en los más <strong>al</strong>tos niveles de pobreza del mundo en un país que tiene una sociedad<br />

sumamente desigu<strong>al</strong>. 16<br />

Por ejemplo, el Índice de Pobreza Humana (IPH1) proporcionada por el PNUD en<br />

México para el año 2000, era de 8,85; la probabilidad de sobrevivir a los 40 años de edad era de<br />

0,94; el an<strong>al</strong>fabetismo de adultos era de 9,46; el porcentaje de población sin acceso a agua<br />

potable de 12,55, sin acceso a servicios de s<strong>al</strong>ud de 49,16, sin acceso a saneamientos de 27,69, y<br />

el porcentaje poblacion<strong>al</strong> de niños menores de 5 años con peso insuficiente era de 7,25. 17<br />

Tratándose de actividades económicas, se puede mencionar que la mayor parte de la población<br />

indígena, es decir un 59,9% se dedica a la agricultura; el resto se reparten, de mayor a menor<br />

porcentaje en trabajos industri<strong>al</strong>es, servicios públicos, comercio y otros. Los ingresos de los<br />

indígenas son “notoriamente más bajos que los de la población mexicana en su conjunto. 21%<br />

de la población indígena no percibe ingresos y 38,6% recibe menos de un s<strong>al</strong>ario mínimo” en<br />

contraste con los del resto de la población en la que el porcentaje es de 6,1% para los que no<br />

reciben ingresos y 19% que recibe menos de un s<strong>al</strong>ario mínimo. 18<br />

13 WARMAN, Arturo, Los indios mexicanos en el umbr<strong>al</strong> del milenio, op. cit., p. 9<br />

14 Sí retomaremos esta problemática cuando tratemos casos concretos en el capítulo 7.<br />

15 WARMAN, Arturo, Los indios mexicanos en el umbr<strong>al</strong> del milenio, op. cit., p.10<br />

16 CARBONELL, Miguel, Problemas constitucion<strong>al</strong>es del multicultur<strong>al</strong>ismo, México, Fundap, Colegio<br />

de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Comisión Estat<strong>al</strong> de Derechos Humanos de<br />

Querétaro, 2002, Colección Derecho, Administración y Política, pp. 34-37<br />

17<br />

PNUD, “Índice de Pobreza Humana 2000”, Human Development México 2002,<br />

http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/estadisticasfr.html<br />

18 VELASCO CRUZ, Saúl, El movimiento indígena y la autonomía en México, México, UNAM, UPN,<br />

2003, Colección Posgrado, p.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!