11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

511<br />

La región mixe es geográficamente variada en su interior, sin embargo, se caracteriza<br />

por tener “una gran homogeneidad cultur<strong>al</strong> y una fuerte identificación con los v<strong>al</strong>ores<br />

comunes.” Según Hernández-Díaz, esta región es la más compacta en términos etnolingüísticos<br />

y señ<strong>al</strong>a que esto puede deberse a “la situación en la que los mixes se incluyeron en la sociedad<br />

coloni<strong>al</strong>, ya que ellos mismos se consideran el grupo nunca conquistado.” 337<br />

Sin embargo, respecto de la fragmentación de la que hablábamos más arriba, ellos<br />

mismos señ<strong>al</strong>an:<br />

“No ha sido posible construir una convivencia como Pueblo Mixe, con la<br />

articulación e interacción de todas las comunidades y Municipios que habitamos el<br />

territorio Ayuujk, 338 debido a la f<strong>al</strong>ta de un reconocimiento pleno de nuestros derechos<br />

como Pueblos, t<strong>al</strong>es como el derecho <strong>al</strong> territorio, la cultura, las normas comunitarias<br />

y la Autonomía. Esta situación se traduce en conflictos por límites, divisionismo <strong>al</strong><br />

interior de las comunidades, abandono de nuestras costumbres, problema por la<br />

distribución de recursos, baja producción y bajo precio de los productos del campo,<br />

deficiente sistema educativo, que no integra los elementos cultur<strong>al</strong>es de nuestros<br />

pueblos, asimismo, la f<strong>al</strong>ta de una participación directa y expresa de las mujeres en la<br />

vida de la comunidad.<br />

La fuerte presencia de las fiestas tradicion<strong>al</strong>es, el tequio, las asambleas y la<br />

tenencia comun<strong>al</strong> de la tierra, nos permite afirmar que es posible la construcción de un<br />

futuro mejor en las comunidades y en el Pueblo Ayuujk.” 339<br />

La organización Servicios del Pueblo Mixe, A. C., según información proporcionada<br />

por su página web, es una Asociación Civil que se constituyó en mayo de 1988, “con la<br />

fin<strong>al</strong>idad de brindar asesoría, información y apoyo a las autoridades y organizaciones<br />

comunitarias mixes y coordinar esfuerzos con individuos, organizaciones e instituciones<br />

nacion<strong>al</strong>es e internacion<strong>al</strong>es a fin de lograr el desarrollo del Pueblo Mixe.” 340<br />

en Oaxaca en 105.443 (INI, CONAPO, Cuadro 11. Lenguas indígenas por entidad federativa, México,<br />

2000, en http://indigenas.gob.mx/conadepi/indicadores/en_cuadro11.pdf). Por su parte, la Secretaría de<br />

Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacion<strong>al</strong> para la Cultura y las Artes (CONACULTA) c<strong>al</strong>culaban a<br />

la población hablante de lengua mixe en 188 000 (Mapa La diversidad cultur<strong>al</strong> de México. Los pueblos<br />

indígenas y sus 62 idiomas, SEP, CONACULTA, México, 1998<br />

337 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., pp. 175-176<br />

338 Ajuujk es la forma en que los mixes se llaman a sí mismos en su propia lengua<br />

339 SER, Tríptico Construyendo La autonomía del Pueblo Mixe, Servicios del Pueblo Mixe. En ese<br />

mismo sentido, ver REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de<br />

imposición externa y la esperanza por la autonomía”, op. cit., p.8<br />

340 SER, “Objetivos”, http://www.redindigena.net/ser/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!