11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

385<br />

2003. El Boletín de la ONU Núm. 03/042, donde se informa de dicha visita, manifiesta: “A<br />

pesar de que en el transcurso de los últimos años se han producido avances constitucion<strong>al</strong>es en<br />

México, como en otros países de América Latina, en materia de reconocimiento de la diversidad<br />

cultur<strong>al</strong> y étnica, y de los derechos de los pueblos indígenas, todavía existen y persisten grandes<br />

retos a los que debe enfrentarse el país en la consecución de la protección y promoción efectiva<br />

de los derechos humanos y libertades fundament<strong>al</strong>es de los indígenas.” También señ<strong>al</strong>a que “El<br />

Relator Especi<strong>al</strong> quiere expresar su preocupación ante el estancamiento en el que se encuentra el<br />

proceso de paz que conlleva graves consecuencias en el disfrute de los derechos humanos por<br />

parte de millones de indígenas no sólo en Chiapas sino en todo el país. Por ello el Relator<br />

Especi<strong>al</strong> hace un llamamiento a que se retome el diálogo que conlleve una reactivación del<br />

proceso de paz y que reinstaure el clima de mutua confianza e ilusión que se <strong>al</strong>canzó tras los<br />

acuerdos de San Andrés en 1996.” 197<br />

También observa que:<br />

“La vulnerabilidad de los derechos humanos de los pueblos indígenas presenta<br />

varias aristas. Se observan violaciones de derechos humanos en el marco de<br />

numerosos conflictos agrarios y políticos en las regiones indígenas, y princip<strong>al</strong>mente<br />

en el contexto del sistema de procuración y administración de justicia.<br />

El Relator Especi<strong>al</strong> recomienda que el Gobierno de México preste atención<br />

urgente a la prevención y solución de los conflictos soci<strong>al</strong>es en regiones indígenas,<br />

que se revise a fondo el sistema de justicia indígena, que se desarrolle una política<br />

económica y soci<strong>al</strong> integr<strong>al</strong> en beneficio de las regiones indígenas con participación<br />

activa de los pueblos indígenas y con especi<strong>al</strong> atención a los migrantes, los<br />

desplazados, las mujeres y los niños, y que se revise la reforma constitucion<strong>al</strong> de 2001<br />

para lograr la paz en Chiapas y satisfacer la demanda de los pueblos indígenas por el<br />

reconocimiento y respeto de sus derechos humanos.” 198<br />

Sobre varios de los temas expuestos por el relator hablaremos más adelante en este<br />

capítulo.<br />

197 BOLETÍN ONU Núm. 03/042, 17 de junio de 2003, Relator Especi<strong>al</strong> de las Naciones Unidas para la<br />

Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundament<strong>al</strong>es de los Indígenas, Sr. Rodolfo<br />

Stavenhagen, concluye su visita a México<br />

198 UN Doc. E/CN.4/2004/80/Add.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!