11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

361<br />

Ya en los últimos años, incluso después de la s<strong>al</strong>ida del PRI y el fin del partido de<br />

Estado, aunque el gobierno del presidente Fox, se propuso fomentar la identidad de un país<br />

pluriétnico y multicultur<strong>al</strong>, así como las actitudes de tolerancia y de v<strong>al</strong>oración de la diversidad,<br />

se perciben muy pocos avances en estos sentidos y en opinión de <strong>al</strong>gunos “quizás lo más<br />

relevante ha sido la creación de la Coordinación Gener<strong>al</strong> de Educación Intercultur<strong>al</strong> dentro de la<br />

Secretaría de Educación Pública.” 102<br />

Para Hernández Navarro y Vera Herrera, en los últimos años se ha dado una tensión<br />

entre la “sociedad civil madura que busca participación política plena y un conjunto de<br />

instituciones políticas donde persisten relaciones corporativas y clientelares”, lo que ocasiona<br />

numerosos conflictos. 103<br />

Magd<strong>al</strong>ena Gómez expresa que “hoy se presume del lado ofici<strong>al</strong> con el uso de los<br />

términos convertidos en frases huecas. Se llega a la ONU a defender la autonomía en el<br />

proyecto de declaración que se discute en ese espacio, presentando como prueba de supuesta<br />

congruencia el texto de la contrarreforma indígena de nuestro país.” 104<br />

Entre el discurso y la práctica de las políticas públicas hay un gran abismo. Por un lado,<br />

se reconoce la necesidad de un diálogo, y por otro, se plantean actividades gubernament<strong>al</strong>es<br />

unilater<strong>al</strong>es ajenas <strong>al</strong> diálogo que nada tienen que ver con el mismo. Además que se insiste en<br />

las “estrategias comunes [con los gobiernos estat<strong>al</strong>es] para mejorar el nivel de vida de la<br />

población indígena,” 105 sin tomar en cuenta la consulta, participación y reconocimiento de los<br />

pueblos indígenas.<br />

6.2.1. Políticas indígenas y legislación<br />

El acto legislativo más importante en nuestro tema en años recientes ha sido la reforma<br />

constitucion<strong>al</strong> de 2001 en materia indígena. Como recordaremos, la propuesta de reforma partía<br />

102 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía,” Documento elaborado para el proyecto Autonomía multicultur<strong>al</strong>: una<br />

condición necesaria para el desarrollo sostenible en América Latina, Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe,<br />

2002, p. 29<br />

103 HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.), Acuerdos de San Andrés,<br />

México, Era, 1998, p. 11<br />

104 GOMEZ, Magd<strong>al</strong>ena, “S<strong>al</strong>dos de San Andrés”, Periódico La Jornada, Sección Política, martes 17 de<br />

febrero de 2004<br />

105 Gobierno de la República, Avances y retos del Gobierno Feder<strong>al</strong> en materia de Derechos Humanos,<br />

México, agosto de 2002, pp. 18-19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!