11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

432<br />

del país, sobretodo en el sureste, sur y occidente. 48 Así es como empiezan a relacionarse mas<br />

cotidianamente las organizaciones indígenas y las organizaciones no gubernament<strong>al</strong>es y a<br />

vincularse a partir de los foros, asambleas y convenciones que el EZLN empieza a impulsar<br />

tanto a nivel nacion<strong>al</strong> como region<strong>al</strong>. 49<br />

Comenta Regino que entre 1994 y 1995 “se multiplicaron las oportunidades e<br />

iniciativas tendientes a hacer crist<strong>al</strong>izar esa nueva forma de interacción entre nuestros pueblos<br />

mediante una serie de redes.” Durante 1996 los planteamientos se fueron sistematizando en las<br />

Convenciones Nacion<strong>al</strong>es Indígenas que convocó el EZLN y en los Foros Nacion<strong>al</strong>es Indígenas;<br />

durante los Diálogos de San Andrés se fueron consensando y se ratificaron en el Congreso<br />

Nacion<strong>al</strong> Indígena. 50<br />

Sin embargo, para Maya Lorena Pérez-Ruiz el movimiento indígena ha tenido y tiene<br />

momentos difíciles en su <strong>al</strong>ianza con el EZLN pues –a pesar de que la convergencia entre la<br />

antigua lucha indígena y el EZLN les ha ayudado a adquirir presencia nacion<strong>al</strong> y a lograr<br />

consensos en torno a una lucha común a aquélla y a tener una plataforma nacion<strong>al</strong> de lucha y de<br />

legitimación a este— lo cierto es que, de <strong>al</strong>guna manera, las demandas indígenas a nivel<br />

nacion<strong>al</strong> están inmersas en el conflicto político militar entre el EZLN y el gobierno feder<strong>al</strong>, en<br />

el que el movimiento indígena sólo tiene un papel colater<strong>al</strong>. De ahí que el movimiento indígena<br />

tenga como reto <strong>al</strong>canzar logros a nivel de la legislación feder<strong>al</strong> pero sin romper su <strong>al</strong>ianza con<br />

el EZLN y además lograr consolidarse <strong>al</strong> interior de las comunidades y regiones indígenas. 51<br />

Actu<strong>al</strong>mente existen en México entre 200 y 300 organizaciones y movimientos<br />

indígenas. 52 Francisco López Bárcenas dice que no se puede hablar de un movimiento indígena<br />

mexicano, sino de una variedad y diversidad de movimientos. Ninguno de ellos abarca la<br />

tot<strong>al</strong>idad de los pueblos indígenas de México, pero sí todos ellos se reclaman mexicanos,<br />

reclaman su pertenencia a México como país. 53<br />

En esta variedad aún persisten las demandas tradicion<strong>al</strong>es como las agrarias, la luchas<br />

contra la represión y la violación a sus derechos humanos y las reivindicaciones de tipo<br />

48 Como puede deducirse de aquí, las dinámicas organizativas del sur-sureste son distintas a las del norte<br />

de México. No está de más llamar la atención del lector en el sentido de que en la descripción antes<br />

citada el norte no se menciona.<br />

49 DIETZ, Gunther, “Movimientos indígenas y ONGs en México”, op. cit., p. 53<br />

50 REGINO, Adelfo, “Los pueblos indígenas. Diversidad negada”, op. cit., p. 5<br />

51 PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, “Pueblos indígenas, movimientos soci<strong>al</strong>es y lucha por la democracia”,<br />

op. cit., p. 418<br />

52 Ver directorio de organizaciones indígenas en el apéndice F de este trabajo.<br />

53 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!