11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

694<br />

E. Declaraciones del Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena<br />

CONSIDERANDO QUE:<br />

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA<br />

OCTAVA ASAMBLEA NACIONAL<br />

18, 19 y 20 de noviembre de 2001<br />

DECLARACIÓN FINAL<br />

Desde hace 509 los pueblos nuestros, pueblos primeros, han construido, frente a la conquista y la<br />

dominación del poderoso, su propio camino y que la autonomía es el proyecto histórico de nuestros<br />

pueblos.<br />

La autonomía, como expresión de nuestra antigua resistencia y libre voluntad, significa hacer v<strong>al</strong>er<br />

nuestras propias decisiones a partir de la organización propia, con independencia de los poderes políticos,<br />

económicos y cultur<strong>al</strong>es que nos oprimen.<br />

El caminar de nuestros pueblos enfrenta hoy en día las políticas neoliber<strong>al</strong>es que impulsan los grandes<br />

centros del capit<strong>al</strong> transnacion<strong>al</strong> a través del gobierno foxista, puesto que dichas políticas pretenden la<br />

destrucción definitiva de nuestra autonomía, el desmantelamiento de nuestras culturas, de nuestros<br />

saberes y el despojo descarnado de nuestras tierras, territorios y recursos natur<strong>al</strong>es, acrecentando la<br />

pobreza y la migración de nuestras familias, así como la entrega de nuestras riquezas natur<strong>al</strong>es a las<br />

grandes empresas.<br />

El proyecto histórico de nuestros pueblos se construye cotidianamente, junto a las luchas que impulsa el<br />

pueblo de México para conquistar su liberación y una sociedad más digna, con libertad, justicia y<br />

democracia.<br />

La base de la autonomía de nuestros pueblos se encuentra en la defensa de la tierra y el territorio, así<br />

como en el manejo soberano de los recursos natur<strong>al</strong>es que nace de la madre tierra y que se encuentran<br />

dentro de los territorios que nos pertenecen o que utilizamos de una u otra forma.<br />

Asimismo la propiedad comun<strong>al</strong> de dichos territorios, la organización comun<strong>al</strong>, el trabajo colectivo o<br />

tequio, los sistemas de cargos, las fiestas y tradiciones, la organización soci<strong>al</strong> y política, los sistemas<br />

normativos propios y todas nuestras expresiones cultur<strong>al</strong>es, son los elementos constitutivos de nuestros<br />

pueblos y de la autonomía que cotidianamente ejercemos.<br />

La costumbre de nuestros pueblos, su tradición y sus creencias, su cultura y organización comun<strong>al</strong><br />

milenarias en torno <strong>al</strong> cultivo del maíz y el trabajo familiar y colectivo de la milpa, son la guía de nuestro<br />

largo caminar.<br />

Nuestros pueblos y comunidades, en diverso grado y forma, han perdido parte de esos elementos que los<br />

identifican y les permiten existir como pueblos indígenas, tratando, hoy en día, de recuperar o consolidar<br />

dichos elementos y reforzar la autonomía a través de la organización propia.<br />

Asimismo nuestros pueblos y comunidades deben contrarrestar todos aquellos factores que debilitan su<br />

unidad, su identidad y el ejercicio de su autonomía, como es el caso de los partidos políticos y las diversas<br />

expresiones religiosas que han provocado fuertes divisiones <strong>al</strong> seno de nuestras comunidades y han<br />

debilitado nuestro tejido comun<strong>al</strong>, además de incorporar elementos cultur<strong>al</strong>es y organizativos ajenos a la<br />

tradición de nuestros pueblos.<br />

Hoy en día las políticas neoliber<strong>al</strong>es que impulsa el Gobierno Foxista, en acuerdo con los grandes centros<br />

financieros mundi<strong>al</strong>es, y que se expresan en planes y programas como el llamado Plan Puebla-Panamá,<br />

pretenden la privatización masiva de nuestros territorios, la desarticulación de la propiedad comun<strong>al</strong> de<br />

nuestros pueblos y la apropiación, por parte de grandes consorcios mundi<strong>al</strong>es, de nuestras riquezas<br />

natur<strong>al</strong>es y de nuestros saberes ancestr<strong>al</strong>es.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!