11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

363<br />

“los acuerdos pactados en San Andrés parecen víctimas de una doble voluntad que,<br />

como fuerza extraña, se sobreponen a todo lo convenido. En primer término, los<br />

acuerdos fueron avas<strong>al</strong>lados por las interpretaciones unilater<strong>al</strong>es del gobierno feder<strong>al</strong>.<br />

Aunque éste fue un directo involucrado, como una de las partes en el proceso de<br />

negociación, luego se comportó como una voluntad superior que no se sentía<br />

re<strong>al</strong>mente comprometida con lo acordado. Aceptó participar en la negociación, pero<br />

colocándose por encima de ella. El gobierno se desdobló en dos sujetos diferentes:<br />

uno era el que di<strong>al</strong>ogaba y acordaba en la mesa de negociación, y otro el que, ahora en<br />

su papel de autoridad, definía el verdadero sentido y <strong>al</strong>cance de lo pactado.” 110<br />

Además hubo “una segunda trinchera de contención: el poder legislativo”. Como<br />

explican Díaz-Polanco y Sánchez, en principio la negociación, por lo menos por parte de los<br />

indígenas, perseguía una nueva relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano en su<br />

conjunto. Este sentido se hizo expreso varias veces durante la negociación en San Andrés. Sin<br />

embargo, quien firmó los Acuerdos fue únicamente el representante del poder ejecutivo: “Las<br />

implicaciones de t<strong>al</strong> ambigüedad nunca fueron tot<strong>al</strong>mente aclaradas. La idea de que los<br />

acuerdos comprometían leg<strong>al</strong>mente <strong>al</strong> conjunto del Estado quedó opacada. De esta suerte,<br />

prev<strong>al</strong>eció el principio de que lo convenido no obligaba a los demás poderes.” 111<br />

Comenta López Bárcenas que en el período que corrió desde el levantamiento del<br />

EZLN hasta que fin<strong>al</strong>mente se publicó el decreto de reforma constitucion<strong>al</strong>, se conocieron por<br />

lo menos diez propuestas de reformas: una del Instituto Nacion<strong>al</strong> Indigenista (INI); una de la<br />

Asamblea Nacion<strong>al</strong> Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA); 112 una conocida como de “San<br />

Andrés” aunque nunca se conoció con certeza el origen u autoría de la misma; una de la<br />

Secretaría de Gobernación; una elaborada por mandato de la primera Asamblea del Congreso<br />

Nacion<strong>al</strong> Indígena (CNI) aunque luego se retiró; la elaborada por la COCOPA; una del<br />

Gobierno Feder<strong>al</strong> como contrapropuesta de la elaborada por la COCOPA; una que apareció en<br />

el Semanario Proceso y que se atribuye a la Secretaría de Gobernación; una presentada por el<br />

Partido de Acción Nacion<strong>al</strong> (PAN); una enviada por el presidente Zedillo <strong>al</strong> Congreso de la<br />

Unión; y otra iniciativa presentada <strong>al</strong> Congreso el 28 de marzo de 1998. De entre ellas, cuatro<br />

llegaron a convertirse en iniciativas de reformas y se presentaron como t<strong>al</strong>es <strong>al</strong> Congreso de la<br />

Unión. Lo extraño de todo esto es que en su momento, de entre todas las propuestas, el<br />

presidente Zedillo no envió <strong>al</strong> Congreso la elaborada por la COCOPA que estaba fundada en los<br />

110 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., 166. Cursivas en el origin<strong>al</strong>.<br />

111 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 166<br />

112 La ANIPA es una organización indígena. Hablaremos de ella en el capítulo 7.1.3. de este trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!