11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

486<br />

leg<strong>al</strong>es proyectadas por la COCOPA, la liberación de los presos zapatistas y el retiro de siete de<br />

las 259 posiciones del ejército feder<strong>al</strong> en Chiapas. Anunciaron también que una delegación<br />

zapatista viajaría hasta la capit<strong>al</strong> del país. El gobierno de Fox fue anunciando el retiro de<br />

posiciones militares a fin<strong>al</strong>es de 2000 y principios de 2001. 241<br />

Una delegación zapatista partió el 24 de febrero de 2001 hacia la Ciudad de México, 242<br />

a la que llegó el 11 de marzo. La Delegación zapatista tenía la intención de hablar ante el<br />

Congreso de la Unión para exponer las razones por las que se debería aprobar la propuesta de<br />

reforma legislativa elaborada por la COCOPA. El Congreso tardó más de una semana en<br />

decidir si los recibirían pero fin<strong>al</strong>mente, el 28 de marzo, la Comandanta Esther, en<br />

representación del CCRI-CG del EZLN habló ante los legisladores. 243<br />

El 25 de abril, después de un controvertido proceso, la Cámara de Senadores aprobó la<br />

reforma constitucion<strong>al</strong> distinta a la propuesta de la COCOPA. El 29 de abril el EZLN emitió un<br />

comunicado en el que señ<strong>al</strong>aba que la reforma no respondía a las demandas de los pueblos<br />

indígenas de México, ni del CNI, ni del EZLN, y que traicionó los Acuerdos de San Andrés a<br />

los que se había comprometido el gobierno.<br />

La actividad militar volvió a aumentar en Chiapas. Se inst<strong>al</strong>aron nuevos retenes y se<br />

llevaron a cabo de nuevo interrogatorios y hostigamientos. Aunque se anunció que se habían<br />

quitado varios retenes militares permanentes, éstos permanecieron de manera intermitente, se<br />

añadieron nuevas rutas de patrullajes y se aumentó el número de componentes del ejército en la<br />

región, <strong>al</strong> tiempo que el discurso ofici<strong>al</strong> era en el sentido de que estaban dispuestos a di<strong>al</strong>ogar. 244<br />

Por su parte, los zapatistas continuaron organizando su autonomía con proyectos<br />

autónomos en ámbitos como la s<strong>al</strong>ud, la educación y la comerci<strong>al</strong>ización. 245 En el festejo por<br />

los nueve años del levantamiento zapatista, el primero de enero de 2003, hablaron varios de los<br />

comandantes; entre ellos, por ejemplo el Comandante Brus Li dijo que “[y]a es tiempo que<br />

todos nos organicemos y que formemos nuestros municipios autónomos. No hay que esperar<br />

241 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 186 y 191<br />

242 Hicieron paradas en doce estados de la república, donde pronunciaron discursos y tuvieron<br />

intercambio con un amplio sector de la población y organizaciones indígenas loc<strong>al</strong>es, además de<br />

participar en el Tercer Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena que se llevó a cabo en la comunidad purépecha de<br />

Nurío, Michoacán. MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 192-202<br />

243 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 202-205<br />

244 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 206-210<br />

245 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 215-235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!