11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

381<br />

CDI pues la integración del mismo “no resiste la prueba de la representatividad de los pueblos<br />

por más respetables que puedan ser las personas que participan.” 185<br />

En la “Presentación” del Informe difundido por la CDI sobre las Acciones del Gobierno<br />

para el desarrollo integr<strong>al</strong> de los pueblos indígenas, la Directora Gener<strong>al</strong> de la CDI destaca que<br />

“[d]esde el inicio de la administración del Presidente Vicente Fox, el desarrollo integr<strong>al</strong> y<br />

sustentable de los pueblos indígenas ha sido compromiso y actividad permanente.” También<br />

señ<strong>al</strong>a que el presidente promovió iniciativas de reforma a la Constitución y a las leyes, “a<br />

efecto de reconocer derechos a los pueblos indígenas y ha impulsado la construcción de nuevos<br />

modelos de atención institucion<strong>al</strong> basados en los principios de intercultur<strong>al</strong>idad, no<br />

discriminación, integr<strong>al</strong>idad, transvers<strong>al</strong>idad, sustentabilidad, género y consulta.” 186<br />

Entre los avances logrados entre 2001 y 2003 la Directora Gener<strong>al</strong> de la CDI destaca<br />

que “México cuenta con un marco jurídico que, aun cuando ha sido considerado insuficiente por<br />

sectores de la sociedad involucrados en el tema, contiene importantes avances en materia de<br />

respeto a la diversidad cultur<strong>al</strong>.” 187 También que se han implementado “modelos institucion<strong>al</strong>es<br />

que permiten avanzar en la construcción de una nueva relación entre el Estado, los pueblos<br />

indígenas y la sociedad en su conjunto.” Muestra como un avance significativo que ahora “[s]e<br />

destina más presupuesto para la atención y superación de los rezagos y la Administración<br />

Pública Feder<strong>al</strong> utiliza un modelo de presupuesto consolidado en materia indígena que permite<br />

coordinar el gasto público feder<strong>al</strong>; <strong>al</strong>inearlo a las prioridades del desarrollo; y favorecer la<br />

acción transvers<strong>al</strong> de las instituciones.” Otro de los logros que menciona es que se ha trabajado<br />

coordinadamente con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Feder<strong>al</strong>.<br />

Expresa que el reto sigue siendo “[a]batir el rezago, la pobreza, la marginación y la<br />

discriminación de los pueblos indígenas” y que “[s]ólo con el desarrollo pleno de los pueblos<br />

indígenas se podrá consolidar la democracia de una nación pluricultur<strong>al</strong> como la nuestra.” 188<br />

Como hemos visto, las políticas públicas se han enfocado de manera relevante hacia el<br />

asistenci<strong>al</strong>ismo y desarrollismo destacando en los informes ofici<strong>al</strong>es las cantidades invertidas en<br />

ello. Esta tendencia continúa pues según se ha anunciado, en la Cámara de Diputados se an<strong>al</strong>iza<br />

la posibilidad de incrementar 5,4% para 2005, en relación con 2004, “para apoyar a indígenas”.<br />

Se ha anunciado que se continuarán ofreciendo suplementos <strong>al</strong>imenticios, multivitamínicos y<br />

185 GÓMEZ, Magd<strong>al</strong>ena, “El zapatismo y Fox: video-Informe y No Informe”, Periódico La Jornada,<br />

México, Sección Política, martes 14 de septiembre de 2004<br />

186 GÁLVEZ, Xóchitl, “Presentación”, Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integr<strong>al</strong> de los Pueblos<br />

Indígenas, 2001-2003, http://cdi.gob.mx/index.phpid_seccion=83, s/n de p.<br />

187 GÁLVEZ, Xóchitl, “Presentación”, cit., s/n de p.<br />

188 GÁLVEZ, Xóchitl, “Presentación”, cit., s/n de p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!