11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

496<br />

v<strong>al</strong>ioso de los derechos element<strong>al</strong>es del ser humano el de decidir, con libertad y democracia, su<br />

forma de gobierno. 284<br />

En la Tercera Declaración de la Selva Lacandona los zapatistas vuelven a retomar los<br />

ejes de democracia, libertad y justicia, así como los reclamos gener<strong>al</strong>es de derechos soci<strong>al</strong>es y<br />

de democracia, “los 11 puntos de [su] programa de lucha: vivienda, tierra, trabajo, <strong>al</strong>imentación,<br />

s<strong>al</strong>ud, educación, justicia, independencia, libertad, democracia y paz.” También se vuelven a<br />

referir a la necesidad urgente de un panorama democrático y se llama a la formación del<br />

Movimiento para la liberación nacion<strong>al</strong> que deberá incluir a la Convención Nacion<strong>al</strong><br />

Democrática y a otras fuerzas en contra del partido de Estado. Se convoca a la formación de un<br />

nuevo gobierno nacion<strong>al</strong> de transición a la democracia que liquide <strong>al</strong> partido de Estado, reforme<br />

la ley elector<strong>al</strong> y convoque a un nuevo constituyente. En esta declaración se reclaman también,<br />

ya de una forma más concreta, derechos relacionados con el derecho a la diferencia y el derecho<br />

a la libre determinación de los pueblos. A ellos nos referiremos más abajo, en el rubro<br />

respectivo. Se hace mención expresa también, pero en términos gener<strong>al</strong>es, de “las graves<br />

condiciones de vida indígena mexicana, especi<strong>al</strong>mente de aquellos que se suponía que ya habían<br />

recibido el apoyo gubernament<strong>al</strong> y, sin embargo, siguen arrastrando la miseria que heredan año<br />

con año”. Reclaman también que el gobierno y el país volvieron “a cubrir con el olvido y el<br />

desinterés a los habitantes origin<strong>al</strong>es de estas tierras”. 285<br />

En la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona vuelven a enunciar los once reclamos<br />

de “[t]echo, tierra, trabajo, pan, s<strong>al</strong>ud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y<br />

paz”, así como los de democracia, libertad y justicia. Relatan también los esfuerzos re<strong>al</strong>izados<br />

para tener un diálogo con la sociedad civil a través de la Consulta por la Paz y la Democracia y<br />

se anuncia el nacimiento del Frente Zapatista de Liberación Nacion<strong>al</strong> en la búsqueda de un<br />

frente político no partidista y que no busque el poder sino la re<strong>al</strong>ización de los trece puntos de la<br />

primera declaración. Como vemos, se plantea la necesidad de la democracia pero ahora se<br />

señ<strong>al</strong>an ya líneas de acción <strong>al</strong>ternas a las vías políticas existentes. 286<br />

En la Quinta Declaración de la Selva Lacandona se muestran ya mucho más claramente<br />

reclamos específicos sobre derechos indígenas; de hecho, los tres reclamos base que se habían<br />

hecho en las cuatro declaraciones anteriores esta vez toman un acento específico: “los zapatistas<br />

284 EZLN, Segunda Declaración de la Selva Lacandona, Comité Clandestino Revolucionario Indígena-<br />

Comandancia Gener<strong>al</strong> del EZLN, México, junio de 1994<br />

285 EZLN, Tercera Declaración de la Selva Lacandona, Comité Clandestino Revolucionario Indígena-<br />

Comandancia Gener<strong>al</strong> del EZLN, México, enero de 1995<br />

286 EZLN, Cuarta Declaración de la Selva Lacandona, Comité Clandestino Revolucionario Indígena-<br />

Comandancia Gener<strong>al</strong> del EZLN, México, enero de 1996

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!